Reto de Escritura #29

por | Nov 7, 2024

¡Primer reto de noviembre!

¿Cómo están? ¡Feliz jueves!  El 2024 está llegando a su fin y de pronto ya se siente el cansancio, los pendientes de cierre de año y otra vez a planear actividades, sueños y retos.

Para esta ocasión te invito a escribir sobre la tecnología, ese aliado en muchas ocasiones y un gran distractor en otras.  Escribe desde tus emociones, lo que te maravilla de la tecnología, lo que te produce frustración o quizás sobre aquello que te gustaría que existiera.

Para mí ejercicio utilicé un formato híbrido a modo de poema. ¡Dale un vistazo!

Una canción de amor al poema y a la tecnología

Llevo una nube en mi mano

Nubes de ceros, unos, integrales, códigos y https.

El cielo encerrado en un reloj de pulsera, fósil efímero de estaño.

Círculos + cuadrados que miden mis latidos y grafican la decadencia y la muerte solitaria de los minutos acompañados.

Las pantallas son los ojos del alm@…

el nuevo credo al dios que nunca habito en el paraíso,

transformó en uno

un mundo que no se toca,

universo de filtros y banderas digitales

con la fecha de caducidad grabada en la frente…

100% de carga,

50% de memes,

20% de espacio libre

ahorrar batería

la vida es un porcentaje que cambia de color.

La muerte existe

es el limbo momentáneo con la leyenda

sin conexión

Herederos de un Prometeo primigenio

No arde,

descarga

La última hoguera por un futuro roto de caracteres especiales # 🙂

¡Ay, ángel eléctrico de la dulce compañía!

No te desconectes ni de noche ni de día

Caín roto,

Caín débil,

                      Caín errante

expulsado del paraíso de la máquina vieja.

Buscando red…wifi gratis

enchufe, clavija, energía…

soportes vitales de una vida intangible y omnipresente,

siempre que exista un puerto usb

dios Hermes multiplicado y celoso,

la última ofrenda: el tiempo.

Viva mientras dura la batería.

Vida virtual, digital, online, above the line,

identidad digital, metaverso, metahistoria, metasiento, metareto, metaalma,

 

A utenticación de dos pasos

L og in

M ail

A vatar

¿meta? ¿es el alma una meta?

Soy un cíclope de 10 megapixeles

Feligrés de la Wikipedia y el Facebook, ese dios del caos, furioso y controlador

que orienta el destino

del edén digital,

donde soy un camaleón.

Se erige un nuevo panteón de imágenes y textos,

de hechiceros que transforman sus rostros y rastros

soy, estoy, fui, seré, ¿A quién le importa?

No hay dios que me gobierne

La única historia que importa es la mía

 y dura tan solo 24 horas

o hasta que se terminen los datos…¿qué más da?

¿el poeta es efímero como mi historia?

Celular clonado,

vida clonada,

¿se clona la poesía?

El algoritmo no se transforma en poeta.

El poeta es una máscara del ser.

La más solitaria, la más fina.

La poesía es un vicio,

un desasosiego,

un error en la matrix.

Laberinto del espíritu disfrazado de carne y hueso.

Espuma e infinito

Pájaros heridos de selfies y guiños.

Suspiro organizado y prisionero

un alfabeto con sus bofetadas y puños

en la nueva guerra: un hilo de X

Redes, aplicaciones, NTF, podcasts, influencers,

arpías que orbitan al poeta-alma

que ruegan al absoluto

dios Internet.

Patrono de la milicia Me Gusta,

prisionero de los seguidores y las tendencias

tiempo y espacio manejados por Cerbero y sus cabezas: On, Off, Online

acribillados por corazones, caritas sonrientes, pulgares arriba y campanitas que trinan

Odiseo ha dejado la isla.

Es tiempo de transmitir, de hacer un en vivo

De retar al hombre a doblegarse ante la verdadera poesía.

El celular es un espejo.

Llevo tatuada mi IP

sonrío al ser vertebrado que acuno en mi cama.

Parecemos reptiles en páginas no encontradas

navegamos en el mar buscando a Circe

en busca de su magia

y del perdón

¿dónde duerme el alma?

¿cómo se fecunda la poesía?

¡Clon de mí!

clon virtual,

murió el artista,

emergió el avatar

Padre bueno, que estás en el Google

La creación es solo tuya y del lenguaje de programación

Ensueño divino de multiversos posibles

Poesía moribunda,

poesía corrosiva,

poesía corrupta.

Tan ella con sus ojos predictivos

con su pantalla que buscan la caricia

que brinda el veneno de la vida ajena,

y el cosquilleo sereno

del mensaje enviado.

 

 

Te comparto mi proceso creativo

Se decide la elaboración de un poema tejiendo las características del futurismo y el nadaísmo. Se revisó a detalle ambos manifiestos, así como algunos poemas de estas vanguardias para observar y sentir el estilo.  La voz poética se construye abriendo caminos de diálogo y reflexión entre las narrativas clásicas como las mitología griega con las narrativas contempóraneas para retomar la figura del poeta muy al estilo del nadaísmo para contrastar con la creación del ser digital a modo de exploración del futurísmo.

Se utiliza parte de la tradición cristiana del paraíso y la expulsión del mismo para equiparar ese sentimiento de abandono y arrojo al mundo cada vez que perdemos la conexión al internet; se aborda el personaje biblíco de Caín como una proyección al odio, resentimiento, rabia y discriminación que se expresa en las redes sociales hacia el otro, para fortalecer la postura se hace referencia la mitología griega en los personajes de Circe, las arpías y al viaje de Homero, para responder con la inmersión digital de la tecnología e internet.

El poema busca establecer un registro entre crítico y cuestionador sobre la dependencia y necesidad de la tecnología como dios moderno que acompaña la vida y genera todo el conocimiento con unos cuantos clics.  En este diálogo ofrece el estilo de la poesía futurista instaurando el internet como el nuevo dios absoluto; a su vez ofreciendo una mirada más íntima a través del tema del alma (humanidad frente a la máquina o la tecnología) a través del nadaísmo, donde el poeta ya no es un poeta, se transforma en EL ALMA, y cuestiona a su clon (avatar), su espejo virtual por carecer de la sensibilidad y anhelo del humano.

El poema enfrenta al lector ante el surgimiento de nuevos ídolos y apegos, como una provocación ante el mundo virtual donde impera la libertad, anonimato y la creación de un Yo superior que desborda a la persona frente a la pantalla. Seres digitales iguales a nosotros (al menos en apariencia y voz) creados por la inteligencia artificial… entonces, ¿el poema tiene o no alma? ¿dónde queda el poeta? La sensibilidad no puede ser aprendida por un algoritmo ¿o sí?

En cuanto a la estructura se juega con recursos de híbridación ofreciendo anglicismos, técnicismo, así como expresiones comunes sobre el manejo de la red, al igual que el uso de caracteres especiales que también son parte del futurismo.  Se utiliza el acróstico como una herramienta visual que complementa la integración de las vanguardias, así como la técnica de repetición poética.  Se hace un guiño a la intertexualidad con la inclusión de dos versos de Mallarmé alterados para hacer el cambio de voz entre el futurismo y nadaísmo.

 

pd: este ejercicio fue parte de una tarea de la Maestría en Escritura Creativa

Comparte el amor por las letras
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comments
Más viejo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Poesía

Emily Brontë

Emily Jane Brontë es una de las grandes exponentes del romanticismo victoriano. Aunque es reconocida por su maravillosa y única novela Cumbres Borrascosas, Brontë destaca también por su poesía. Sus poemas están llenas de sentimientos desbordados, la intensidad de...

|Jun 23, 2025

Poesía

La poesía de Eugenio de Andrade

Eugenio de Andrade (1923-2005) es uno de los grandes poetas portugueses. En su poemas podrás encontrar el ritmo del agua y del silencio. La naturaleza que suaviza la luz, los zapatos de la lluvia. Su poesía construye a partir del eje cotidiano la mirada de la...

|Jun 16, 2025

Poesía

Rosario Castellanos

Rosario Castellanos, mexicana (1925-1974) dramaturga, periodista, poeta, ensayista y diplomática. Una mujer adelantada a su tiempo, considerada una de las más grandes escritoras mexicanas del siglo XX. Te compartimos algunos de sus poemas.   Amor Sólo la voz,...

|Abr 5, 2025

Poesía

César Vallejo

César Vallejo es uno de los poetas más reconocidos del mundo. Su innovador estilo rompe con la tradición y lleva a la poesía peruana al siglo XX.  Su obra sienta las bases del modernismo poético que provoca una renovación del lenguaje.  Sus obras más conocidas son...

|Mar 17, 2025

Poesía

Darío Jaramillo

Darío Jaramillo Aguedelo es un poeta, novelista y ensayista colombiano. Conocido por innovar la poesía amorosa de su país.  Te compartimos su poema   Amores Imposibles El amor absoluto es el amor imposible   Amores imposibles Entre el amor imposible y la...

|Feb 16, 2025

Poesía

Ernesto Cardenal

Poeta nicaragüense nacido en Granada en 1925. Este año se celebra su centenario. Estudió con los jesuitas y se recibió de  Filosoía y Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Años más tarde estudio Literatura Norteamericana en Nueva York.  Hacia 1959...

|Feb 3, 2025

Poesía

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges (1899-1986) Es uno de los autores más importantes de la literatura latinoamericana. Su obra es rica en sensibilidad y propuesta poética, en reflexiones sobre el tiempo y espacio y el papel del lector como parte activa de la literatura misma....

|Ene 12, 2025

Poesía

Silvio Rodríguez

  Cantautor, poeta y activista por la paz. Silvio Rodríguez tiene canciones llenas de melancolía que disfraza con una crítica social continua ante los viejos regímenes autoritarios. Es reconocido por la UNESCO como un artista de paz. Su música traspasa...

|Dic 9, 2024