La muerte del Comendador

por | Ago 13, 2021

la muerte del comendador

Texto y Foto: Maggie Parada

Haruki Murakami logró convertirse en un fenómeno literario a nivel internacional, después de la publicación de su novela Tokio Blues, traducida al inglés en 1987. La alquimia que utiliza Murakami es el entretejer la constante presencia del mundo nipón con algunos hilos de la cultura occidental.

En la Muerte del Comendador (libro 1 y libro 2), el autor fiel a su estilo, nos otorga un fascinante relato, un boleto para emprender un profundo viaje, apartándonos de los mecanismos de la rutina del día a día, a la cual llamamos vida; y guiarnos hacia una exploración a lo que dentro de nosotros vamos hacinando, todo esto permitiéndonos de vez en cuando detenernos entre la bruma y el bosque a escuchar ópera, observar paisajes nipones, adentrarnos en un silencio tan denso haciéndonos capaces de escuchar todo. Nos sumerge en el valor de la amistad, el secreto de aquellas personalidades misteriosas, la ternura de la adolescencia cuando recién asoma, la desolación y la penumbra del amor. 

Un pintor retratista de gran talento se ve forzado por tropiezos de la vida, a retirarse, alejarse, a reencontrarse con él y encontrarse con ciertos personajes que se transformarán en su propio espejo: los miedos acumulados.

La reflexión y la introspección es el constante recurso del autor, quien en esta ocasión le da una oportunidad a la metáfora, siendo ella uno sus escenarios, paisaje activo en todo momento del relato.

Hoy en día se ve la soledad como una enfermedad frecuente, Murakami le da otra perspectiva, la oportunidad perfecta para reconocernos, para definir mejor nuestras aristas y tonalidades, lejos de desvelarnos una fase triste, nos describe la sensación ideal para poder reconocer nuestros miedos, enfrentarlos, provocarlos, batirnos en duelo, y de esa forma salir avante. La intriga y el misterio nuestros acompañantes durante el viaje.

Una vez más fascinante y magnético, Murakami nunca decepcionante.

Comparte el amor por las letras
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comments
Más viejo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Poesía

César Vallejo

César Vallejo es uno de los poetas más reconocidos del mundo. Su innovador estilo rompe con la tradición y lleva a la poesía peruana al siglo XX.  Su obra sienta las bases del modernismo poético que provoca una renovación del lenguaje.  Sus obras más conocidas son...

|Mar 17, 2025

Poesía

Darío Jaramillo

Darío Jaramillo Aguedelo es un poeta, novelista y ensayista colombiano. Conocido por innovar la poesía amorosa de su país.  Te compartimos su poema   Amores Imposibles El amor absoluto es el amor imposible   Amores imposibles Entre el amor imposible y la...

|Feb 16, 2025

Poesía

Ernesto Cardenal

Poeta nicaragüense nacido en Granada en 1925. Este año se celebra su centenario. Estudió con los jesuitas y se recibió de  Filosoía y Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Años más tarde estudio Literatura Norteamericana en Nueva York.  Hacia 1959...

|Feb 3, 2025

Poesía

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges (1899-1986) Es uno de los autores más importantes de la literatura latinoamericana. Su obra es rica en sensibilidad y propuesta poética, en reflexiones sobre el tiempo y espacio y el papel del lector como parte activa de la literatura misma....

|Ene 12, 2025

Poesía

Silvio Rodríguez

  Cantautor, poeta y activista por la paz. Silvio Rodríguez tiene canciones llenas de melancolía que disfraza con una crítica social continua ante los viejos regímenes autoritarios. Es reconocido por la UNESCO como un artista de paz. Su música traspasa...

|Dic 9, 2024

Poesía

Frank Kafka

Franz Kafka fue un autor checo cuya obra es considerada como una de las más influyentes de la literatura del siglo XX. Si bien conocemos mucho de sus novelas, su correspondencia destila una prosa poética que refuerzan su sensibilidad y talento. Hoy te compartimos...

|Nov 3, 2024