Reto de Escritura #10

por | Abr 18, 2024

Hoy trabajaremos con la técnica del binomio fantástico desarrollada por Gianni Rodari en su libro La gramática de la Fantasía.

La técnica consiste en seleccionar dos palabras no relacionadas para desarrollar una historia. La técnica nos ayuda a desbloquear la escritura, a experimentar la creativa y especialmente a dejarnos llevar por la imaginación libre. Un ejemplo de binomio fantástico puede ser: Azúcar y desierto; manzana y helicóptero; rata y bombón.

¿Qué no es un binomio fantástico? Pues aquellas asociaciones de palabras que son esperadas, por ejemplo: gelatina y hospital. ¿Cómo podría ser inesperado?, quizás si en lugar de medicina utilizamos tamales y hospital.  ¿Notas la diferencia?

Aunque parecen palabras que no pueden relacionarse, lo cierto es que todo esconde una historia solo necesitamos practicar y proponer enlaces frescos y divertidos.

¿Te animas a escribir?

Aquí mi ejercicio.  Para la actividad seleccioné el siguiente binomio: bomberos  y desierto.

El desierto era un sueño recurrente. La arena era un viejo recuerdo de un mar dormido. La tormenta la sacó del hechizo. Su trabajo como guía turística la obliga a madrugar y mantener el nivel de energía a flor de piel. Los turistas no quieren animadores aburridos y menos con mal humor o problemas de actitud.     Manuela dejó trunca la carrera de diseño gráfico cuando en un viaje de estudios se enamoró de un extranjero.  El amor se acabó como terminan las vacaciones, sin dinero, con hartas fotos, un montón de ropa sucia y las ganas de volver, pero sí algo le dejó el güero fue un buen dominio del inglés y el sueño de recorrer el mundo.

Según Manuela los turistas se pueden clasificar. Lo que quieren visitar todos los museos, los que quieren visitar todas las iglesias para pagar por adelantado los pecados que llevan años acumulando a meses sin interés; los turistas de foto aquí y foto acá y por supuesto los turistas que quieren el viaje completo, recorrer de punta a punta el territorio a explorar ella incluida. A estos últimos los detectaba a primera vista y era a los que les dejaba el peor lugar de todo el autobús, al lado del baño.

En la última parada Manuela bajó del autobús. Reunió a los turistas descarriados y aprovecho para tomarse una selfie con un gigantesco árbol que no recordaba haber visto antes.  De detrás del árbol salió una gitana de ojos verdes. Los pasos de la mujer se acompañan por el sonido de diminutos cascabeles que lucía en sus muñecas.     La gitana ignoró a los turistas curiosos que se le acercaron como niños al camión de helados.  La gitana se acerca a Manuela y le susurra al oído: el fuego dice tu nombre.

El chofer del autobús hace sonar el claxon y Manuela entra en modo guía. Sube a todos al camión, mantener los horarios y hacer el viaje placentero le garantiza buenos comentarios y propinas.  Buscó entre la gente a la gitana pero solo escuchó a lo lejos el sonido de sus cascabeles.

 

De nuevo el sueño del desierto. La soledad y la arena entre sus manos.  Un estruendo y los gritos la despertaron. Había caído en un torbellino de maletas, quejas y metal. Manuela se veía a sí misma hundida entre la arena. Solo podía sentir calor.

—Manuela, Manuela toma mi mano. No te voy a dejar—dijo el bombero que la rescató del accidente.

Manuela solo recordó a la gitana: el fuego sabe tu nombre.

 

 

Comparte el amor por las letras
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comments
Más viejo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Poesía

Rosario Castellanos

Rosario Castellanos, mexicana (1925-1974) dramaturga, periodista, poeta, ensayista y diplomática. Una mujer adelantada a su tiempo, considerada una de las más grandes escritoras mexicanas del siglo XX. Te compartimos algunos de sus poemas.   Amor Sólo la voz,...

|Abr 5, 2025

Poesía

César Vallejo

César Vallejo es uno de los poetas más reconocidos del mundo. Su innovador estilo rompe con la tradición y lleva a la poesía peruana al siglo XX.  Su obra sienta las bases del modernismo poético que provoca una renovación del lenguaje.  Sus obras más conocidas son...

|Mar 17, 2025

Poesía

Darío Jaramillo

Darío Jaramillo Aguedelo es un poeta, novelista y ensayista colombiano. Conocido por innovar la poesía amorosa de su país.  Te compartimos su poema   Amores Imposibles El amor absoluto es el amor imposible   Amores imposibles Entre el amor imposible y la...

|Feb 16, 2025

Poesía

Ernesto Cardenal

Poeta nicaragüense nacido en Granada en 1925. Este año se celebra su centenario. Estudió con los jesuitas y se recibió de  Filosoía y Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Años más tarde estudio Literatura Norteamericana en Nueva York.  Hacia 1959...

|Feb 3, 2025

Poesía

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges (1899-1986) Es uno de los autores más importantes de la literatura latinoamericana. Su obra es rica en sensibilidad y propuesta poética, en reflexiones sobre el tiempo y espacio y el papel del lector como parte activa de la literatura misma....

|Ene 12, 2025

Poesía

Silvio Rodríguez

  Cantautor, poeta y activista por la paz. Silvio Rodríguez tiene canciones llenas de melancolía que disfraza con una crítica social continua ante los viejos regímenes autoritarios. Es reconocido por la UNESCO como un artista de paz. Su música traspasa...

|Dic 9, 2024

Poesía

Frank Kafka

Franz Kafka fue un autor checo cuya obra es considerada como una de las más influyentes de la literatura del siglo XX. Si bien conocemos mucho de sus novelas, su correspondencia destila una prosa poética que refuerzan su sensibilidad y talento. Hoy te compartimos...

|Nov 3, 2024