Reto de Escritura #11

por | Abr 25, 2024

Ejercicio de Escritura #11

¡Jueves de escritura! Nuestro reto 11 con su número mágico y sus deseos escondidos. Para esta semana quiero proponerte trabajar con el diálogo. El diálogo es importante para la narración, debe aportar valor, cambiar la historia, ofrecernos información relevante y personal. El diálogo nos ayuda a descubrir a nuestros personajes.

En mi ejercicio de hoy seleccioné un diálogo con un personaje animal. Aprovechar el diálogo con los animales nos ayuda a tratar temas profundos. Recuerda las fábulas donde los animales muestran valores y características humanas y buscan reflexionar sobre ellas.

Los diálogos se pueden marcar con comillas, cursivas y generalmente con guion largo. Marcan el inicio y el final del diálogo. En mi ejercicio encontrarás que solo lo maneje en la apertura, se utiliza con guion de cierre cuando está dentro de un párrafo o bien para indicar el fin de este.

—Oye, nube. ¿Tienes alas?

—No, pajarito. Yo no tengo alas. Yo floto.

—Ah sí, yo vuelo y vuelvo y vuelo…pero ¿qué pasa si un día no puedo volar? ¿Voy a flotar como tú?

—No, las nubes somos de agua y a veces nos disfrazamos de figuras divertidas para los que les gusta mirar el cielo. Los pájaros como tú son de plumas.

—Sí, tengo plumas por aquí y plumas por allá. ¿A dónde van mis plumas cuando no puedo volar?

—Las nubes llovemos, gotita a gotita escurrimos hasta acariciar el suelo y luego volvemos a subir y a llover. Viajamos mucho, nos reímos más y cuando el sol se junta con nosotras nos ponemos vestidos de colores.

—¡Qué bien! Yo canto y vuelo, y cuando no pueda volar seré aire.  ¿Verdad, nube?

—Sí y gracias a ti flotaré.

Comparte el amor por las letras
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comments
Más viejo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Poesía

César Vallejo

César Vallejo es uno de los poetas más reconocidos del mundo. Su innovador estilo rompe con la tradición y lleva a la poesía peruana al siglo XX.  Su obra sienta las bases del modernismo poético que provoca una renovación del lenguaje.  Sus obras más conocidas son...

|Mar 17, 2025

Poesía

Darío Jaramillo

Darío Jaramillo Aguedelo es un poeta, novelista y ensayista colombiano. Conocido por innovar la poesía amorosa de su país.  Te compartimos su poema   Amores Imposibles El amor absoluto es el amor imposible   Amores imposibles Entre el amor imposible y la...

|Feb 16, 2025

Poesía

Ernesto Cardenal

Poeta nicaragüense nacido en Granada en 1925. Este año se celebra su centenario. Estudió con los jesuitas y se recibió de  Filosoía y Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Años más tarde estudio Literatura Norteamericana en Nueva York.  Hacia 1959...

|Feb 3, 2025

Poesía

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges (1899-1986) Es uno de los autores más importantes de la literatura latinoamericana. Su obra es rica en sensibilidad y propuesta poética, en reflexiones sobre el tiempo y espacio y el papel del lector como parte activa de la literatura misma....

|Ene 12, 2025

Poesía

Silvio Rodríguez

  Cantautor, poeta y activista por la paz. Silvio Rodríguez tiene canciones llenas de melancolía que disfraza con una crítica social continua ante los viejos regímenes autoritarios. Es reconocido por la UNESCO como un artista de paz. Su música traspasa...

|Dic 9, 2024

Poesía

Frank Kafka

Franz Kafka fue un autor checo cuya obra es considerada como una de las más influyentes de la literatura del siglo XX. Si bien conocemos mucho de sus novelas, su correspondencia destila una prosa poética que refuerzan su sensibilidad y talento. Hoy te compartimos...

|Nov 3, 2024