Circe

por | Oct 28, 2021

Me encanta la mitología. Estas narraciones entre épicas y fundacionales llenas de poder, magia, luchas internas, conflictos, belleza y la siempre complicada relación entre el hombre y los dioses.

Circe es la segunda novela de Madeline Miller (Boston, 1978). La autora es especialista en clásicos griegos y profesora de griego y latín. Su primera obra es La canción de Aquiles publicada por primera vez en 2011. Es hasta 2018 cuando llega Circe.  Miller se da a la tarea de darle voz y contarnos su historia, replanteando el mito que la etiqueta como una hechicera cruel. Una seductora que juega con los hombres a través de su belleza y las artes oscuras.

Circe nos transporta al panteón griego donde conviven con cierta tensión los dioses olímpicos y los titanes. Helios es el titán dios de sol. Un dios lleno de poderío y soberbia, encargado de regalar a los humanos la luz del día. Con arrogancia cruza el cielo en su carruaje dorado. Helios está casado con Perseis, una ninfa océanica de total belleza. De su unión nace Circe; su llanto es el primer indicio de que no es una diosa como las otras. Tiene voz de humana y no tiene el esplendor del sol ni el atractivo de una ninfa.  Circe es rechazada desde el primer momento. Su vida transcurre esperando la aceptación de sus padres y hermanos. 

La novela está narrada en primera persona con un estilo sencillo y ágil que, permite al lector conectar con la historia de Circe y con la laberinto de las genealogías griegas de una forma amena y ligera.   Miller incluye al finalizar el libro, un índice de personajes que facilita la comprensión de la lectura.  Debo aclarar que contar con un poco de conocimiento previo sobre la mitología griega hace más disfrutable y enriquecedora la experiencia literaria. El relato de Circe y de muchos de los protagonistas de la novela forman parte del imaginario colectivo, sin embargo, aunque seas nuevo en el tema de la mitología es una lectura atractiva que despierta la curiosidad del lector y su deseo de conocer más sobre figuras tan icónicas como Prometeo, Zeus o Ariadna. 

El atractivo principal de Circe es esta nueva mirada sobre un personaje poco conocido y apreciado. Madeline Miller enfrenta el reto de puntualizar el mito en torno a Circe y ofrecer una versión más matizada y elegante.   

Vivir entre los dioses no es fácil.

La eternidad está llena de envidias, competencias, falsedades y espejismos; Circe lo nota y no está conforme. Un encuentro con un hombre provoca en ella una serie de reacciones y el primer destello de su poder; algo empieza a cambiar y a consecuencia de sus acciones se desata la ira de Zeus, quien decide desterrarla para siempre en la isla de Ea. 

Si hay algo que odian los dioses es tener miedo.  

Y por primera vez en siglos, los dioses se sienten incómodos ante la presencia y potencial que ofrece la magia de Circe. Helios no desea otra guerra con los Olímpicos.  El destierro es definitivamente lo mejor que pudo pasarle a Circe, a partir de aquí empieza la evolución del personaje, se descubre una hechicera poderosa, dueña de sí, independiente y capaz de todo.  

Miller desarrolla en Circe un personaje bien construido, lleno de aristas y dudas. Conforme avanza la trama Circe se destruye y se reinventa, adquiere seguridad y se descubre capaz de retar a quién sea necesario por lo que ama. El autodescubrimiento es clave en la magia, no es solo combinar las hierbas, es creer, afirma la diosa hechicera.

La narración oscila entre la leyenda y algunos tintes de monólogo interior. Conocemos las reflexiones de Circe y sus interacciones con Hermes, Odiseo, Dédalo, Penélope, Telémaco y Telégono.

Circe es nuestro libro del Club de Lectura para este mes. Es un libro atractivo que ofrece no solo nuevo punto de vista sobre una diosa hechicera, sino sobre la participación femenina, la búsqueda de la magia y el fuego interno, la lucha contra las expectativas de otros sobre lo que deberíamos o no ser, el establecimiento de prioridades, la maternidad y la paternidad, las rivalidades entre hermanos y familias y este anhelo profundo de la libertad plena de ser fiel a ti mismo.

Circe es una lectura agradable y emotiva. Hay fragmentos de violencia fantástica y violencia contra las mujeres. La obra presenta un espejo para cuestionar los roles de género, los prejuicios, el acoso y las humillaciones contra otros por ser diferentes.

Se exploran también las relaciones entre dioses y mortales, relaciones entre padres e hijos e hijas; estas relaciones son sumamente complejas, desquiciantes, autoritarias, enfermizas, de descalificación, envidia, sumisión y venganza; pero también hay experiencias de amor fraternal, superación, entrega y compromiso por la familia y los seres queridos.    ¿No es así la vida? ¿No son así nuestras relaciones? En la mitología y en la vida hay nuestra carga de imperfección.

El mito de Circe ha inspirado poemas, cuentos y pinturas, pero está novela permite ir más allá, dejarnos hechizar por la magia de Circe y compartir con ella un instante de eternidad. 

Circe

2018

Madeline Miller

Alianza de Novelas

424 páginas.

Comparte el amor por las letras
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comments
Más viejo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Poesía

Rosario Castellanos

Rosario Castellanos, mexicana (1925-1974) dramaturga, periodista, poeta, ensayista y diplomática. Una mujer adelantada a su tiempo, considerada una de las más grandes escritoras mexicanas del siglo XX. Te compartimos algunos de sus poemas.   Amor Sólo la voz,...

|Abr 5, 2025

Poesía

César Vallejo

César Vallejo es uno de los poetas más reconocidos del mundo. Su innovador estilo rompe con la tradición y lleva a la poesía peruana al siglo XX.  Su obra sienta las bases del modernismo poético que provoca una renovación del lenguaje.  Sus obras más conocidas son...

|Mar 17, 2025

Poesía

Darío Jaramillo

Darío Jaramillo Aguedelo es un poeta, novelista y ensayista colombiano. Conocido por innovar la poesía amorosa de su país.  Te compartimos su poema   Amores Imposibles El amor absoluto es el amor imposible   Amores imposibles Entre el amor imposible y la...

|Feb 16, 2025

Poesía

Ernesto Cardenal

Poeta nicaragüense nacido en Granada en 1925. Este año se celebra su centenario. Estudió con los jesuitas y se recibió de  Filosoía y Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Años más tarde estudio Literatura Norteamericana en Nueva York.  Hacia 1959...

|Feb 3, 2025

Poesía

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges (1899-1986) Es uno de los autores más importantes de la literatura latinoamericana. Su obra es rica en sensibilidad y propuesta poética, en reflexiones sobre el tiempo y espacio y el papel del lector como parte activa de la literatura misma....

|Ene 12, 2025

Poesía

Silvio Rodríguez

  Cantautor, poeta y activista por la paz. Silvio Rodríguez tiene canciones llenas de melancolía que disfraza con una crítica social continua ante los viejos regímenes autoritarios. Es reconocido por la UNESCO como un artista de paz. Su música traspasa...

|Dic 9, 2024

Poesía

Frank Kafka

Franz Kafka fue un autor checo cuya obra es considerada como una de las más influyentes de la literatura del siglo XX. Si bien conocemos mucho de sus novelas, su correspondencia destila una prosa poética que refuerzan su sensibilidad y talento. Hoy te compartimos...

|Nov 3, 2024