¡Este jueves se deja sentir el otoño con clima fresquito y un sol flojeroso! Faltan cinco jueves para celebrar el 2024 y hay tanto que escribir y leer para rato.

¡Este jueves se deja sentir el otoño con clima fresquito y un sol flojeroso! Faltan cinco jueves para celebrar el 2024 y hay tanto que escribir y leer para rato.
Sandro Cohen (1953-2020) Cronista, poeta, narrador y ensayista. Profesor universitario. Nació en Estados Unidos y vino a México a estudiar, se enamoró del país y su cultura. Aquí fundó la Editorial Colibrí donde publicó más de 100 títulos sobre literatura latinoamericana.
40 semanas escribiendo juntos. Me emociona tu compañía, tus letras. Me inspira compartir mi jueves contigo. Gracias por escribirme y enviarme tus retos. Esta semana te invito a arriesgarte y configurar un narrador en plural. La mayoría de los textos están escritos en...
Escribimos todo el tiempo, vamos construyendo nuestra historia de vida; pequeñas decisiones que se van encadenando, palabras que se van tornando anécdotas de nuestra historia personal.
Poeta incansable, escribe de la herida y del amor, de la denuncia al arrojo.
Esta vez quiero que nos enfoquemos a escribir sobre las profesiones de nuestros personajes sin abordar directamente sus actividades o delatarlas demasiado.
Esta semana el reto es completamente libre.
Poeta, ensayista y embajador venezolano nacido en Caracas en 1938. Una poesía llena de dulzura y de cotidianidad. Recibió grandes reconocimientos por su trabajo. La tierra giró para acercarnos La tierra giró para acercarnos,giró sobre sí misma y en nosotros,hasta...
Escritora y ensayista argentina. Nace en una familia de alta sociedad con gran impacto en social y político.
Llegamos a nuestro reto #36. Y Seguimos escribiendo juntos. Esta vez te propongo un reto inspirado en el cambio de estación. El otoño ya está aquí y nos llena de nuevos colores y sensaciones.
Isabel Fraire (México 1934-2015) Crítica literaria, traductora y poeta. Dueña de una prosa profunda, cotidiana. El silencio como hilo conductor, un estado melancólico y suave que envuelve y brilla con ese destello natural y propio de la luz. Aquí algunos de sus...
¿Cuándo reflexionamos sobre aquello que nos brinda un apapacho?
¡Esta semana te cuento que a mí también me retan!
De vida compleja y rota como su poesía y su obra.
Ya llegó el jueves y su tiempo de escribir.
Rainer Maria Rilke tenía una pasión por el arte y la escritura. Nació en Praga en 1875, cuando formaba parte del imperio Austro-húngaro. Sus problemas de salud lo orillaron a dejar la escuela militar y dedicarse de lleno a la literatura. Su poesía es total...
¡Llegamos al reto 32! Cuéntame cómo te sientes. Te invito a que des un vistazo a tus primeros ejercicios y observes cuánto has logrado.
Emily Elizabeth Dickinson (Amherst, Massachussets, 10 de diciembre de 1830 – Amherst, 15 de mayo de 1886). Es una de las principales personalidades de la poesía estadounidense del XIX. Recibió una educación privilegiada; Emily estudió alemán, piano, canto, jardinería...
No hay nada como las cartas de amor. Ese código secreto entre amantes, hermanos y en ocasiones hasta extraños. Esta vez te comparto una de las cartas del escritor Albert Camus a su adorada Maria Casarès. Se conocieron en Normandía en 1944. Ella de apenas 21 años y él en sus treintas.
¡Feliz jueves de escribir juntos! Es el último jueves de agosto y te propongo uno de mis ejercicios favoritos, se llama La casa que habla. El reto consiste en dar voz a un objeto inanimado y permitir que nos cuente una historia, en este caso mi casa de infancia.
Se dice que toda historia tiene dos lados. Esta frase popular confirma que la historia cambia de acuerdo a quien la cuenta. Imagina un partido de futbol. ¿Quién cuenta la historia, el equipo ganador o el que perdió, cómo vivió el encuentro un fanático o qué contaría...
Hoy me toca ser viento. Ten cuidado.
Esta semana impartí dos clases muestra para mi taller de escritura «Empezar a escribir». Ahí frente al grupo, emocionada y plena encuentro siempre mi motivo para escribir y compartir la pasión por la escritura y la literatura. Tenía más de 12 semanas sin dar una clase. ¡Qué lindo es regresar y sentirse inspirada!
Hay historias que vale la pena ver una y otra vez, en diferentes momentos, diferentes escenarios y con rostros distintos. Es el caso de la cinta Your eyes tell (2020) esta cinta es un remake de la cinta surcoreana Always (2011).
Los abues pueden ser serios y parcos, gruñones o divertidos, platicadores o inexpresivos incluso hasta coquetos. Un abuelito de unos sesenta y todos le pregunta a la policía si está soltera. La guardia le pregunta qué si anda buscando novia. El abuelo asiente. La policía responde: Deje le presento a mi abuelita. Los tres soltamos la carcajada.
Norah Lange (Buenos Aires, Argentina, 1095-1972). De origen noruego y carácter amable. Destacó por ser de las primeras escritoras argentinas en prosa y por una actitud rebelde respecto a sus derechos. Colaboró con revistas de vanguardia publicando poemas y cuentos cortos. Escribió poesía y novela. Se relacionó sentimentalmente con Jorge Luis Borges y se casó con el también poeta Oliverio Girondo.
Poeta mexicano. Nació en 1940 en Michoacán. De padre griego y madre mexicana. Aridjis desde niño se convirtió en ávido lector y comenzó a escribir poesía. Es novelista, catedrático y diplomático. Ganador del premio de poesía Xavier Villaurutia en 1964. Fue embajador de las artes para UNESCO.
¿Qué tal si escribes tu mejor recuerdo de fin de semana o quizás del jueves por la tarde? A mí me gustan los domingos…
Traductor, poeta y ensayista mexicano. (1939-2014) Ganador de múltiples premios de poesía. Su obra integra con una belleza y balance nato las formas más clásicas con una mirada moderna y aguda sobre el mundo. Para Pacheco la poesía es un milagro visto desde el espejo, un pacto secreto entre desconocidos que se encuentran entre versos.
Novelista y poeta chileno. Vivió en México desde los quince años. Lector incansable, intelectual y activista político. Su poesía se distingue por el uso del verso libre y la narrativa. Sus temas el amor, la poesía, la literatura y la vida misma.
sta semana quiero proponerte escribir un diálogo imaginario. Hay varias formas de trabajar el diálogo tanto en la narrativa como en la dramaturgia.
Sus poemas tejen el misterio de la vida y del corazón humano. Sus textos llenos de un aire sensual, belleza y también un chispazo de tragedia.
Esta semana te propongo un reto clave. Se trata de hibridar géneros. Hibridar significa mezclar y formar algo nuevo. En narrativa se utiliza cuando utilizamos recursos propios de un género particular y los integramos a un género que es completamente diferente.
Máximo exponente de la poesía turca.
Poeta, novelista y cantante canadiense nacido en Montreal en 1934. Estudió Literatura Inglesa. En su obra y su vida personal destaca su interés por la religión y la búsqueda espiritual. Su música está llena de poesía, reflexión y crítica.
Escribiría con rayos de sol
Mi nombre en tu piel
Para que te descubras mío.
Esta semana quiero hablarte sobre el expediente o ficha de personaje.
El amor es una compañía.
Ya no sé andar solo por los caminos
Me persiguen los dientes de león. Tanto que una de las ilustraciones de mi blog son justamente varias versiones de éstos. Durante los últimos dos meses los veo en fotos, gráficos, posts y finalmente en un viaje en carretera los encontré a mi costado acompañándome un buen rato. Así que hoy no sólo te preparé un reto, sino que también te incluyo un poco de información de esta planta y su significado.
Gioconda Belli (Managua 1948) poeta y novelista. Renueva la poesía de Nicaragua junto con Ernesto Cardenal y Claribel Alegría. Su obra está cargada de erotismo y sensualidad. El amor y el deseo son temas recurrentes en su poesía. Su poesía actual muestra los cambios...
Todas las historias tienen un final. Puede ser un final predecible, cerrado o bien un final abierto que permite la interpretación, donde el lector decide el cierre de la historia. Esta semana te invito a escribir un final sorprendente, inesperado. Escribe tu historia y da un giro al cierre, anímate a sorprender, hacer reír, inquietar.
«El poema debe ser una realidad en sí, no la copia de una realidad exterior. Debe oponer su realidad interna a la realidad circundante».
¡Estoy muy emocionada! ¡20 semanas escribiendo juntos! Semanas de acompañarnos y retarnos a descubrir la escritura de una forma íntima, catártica y divertida. ¡Vamos por más!
Rupi Kaur (1992) es una poeta y artista visual de origen indio criada en Canadá. Sus poemas hablan del amor, el cuerpo, la migración y el valor de la mujer. Aquí algunos de sus poemas. Ella es agualo suficientemente suavepara ofrecer vidalo suficientemente...
Never Look Away no es una película de guerra o de la Alemania nazi, es una cinta que aborda la importancia de las decisiones de vida y sus consecuencias, tiene como tema central la búsqueda de la belleza y la libertad, esa búsqueda que implica la fidelidad al propio ideal, el desarrollo de la confianza interior, la complicidad con el ser amado y el anhelo de vivir con tus propias convicciones.
El ejercicio para esta semana es escribir utilizando la palabra rojo. Rojo es un color primario y también es el primer color del arcoíris. El rojo tiene muchas connotaciones simbólicas como la pasión, la fuerza, la sangre. ¿Qué quieres escribir hoy?
Palomera pero bonita. Una opción ideal para animar el corazón para el fin de semana.
La crónica es un género en la frontera del periodismo y la literatura. La crónica está sujeta al sentido del tiempo, es decir, un orden cronológico, pero también sujeto a la verdad. Algo importante es que la crónica siempre narra un suceso real.
Nace el 30 de julio de 1818 en Thornton, Yorkishire, Inglaterra. Al igual que sus hermanas Charlotte y Anne, Emily es un referente en la literatura victoriana. Con ellas creó un mundo imaginario llamado Gondal. Escribió una única novela, Cumbres Borrascosas y poesía. Su carácter introversido y austero la volcó a escribir desde su yo esencial y preciado. Su poesía es desbordante y esencial.
¡Hola! Hoy te propongo escribir sobre un tema específico: las lágrimas. Puedes abordarlo de forma textual, poética, un enfoque quizás fisiológico o quizás místico. Te comparto mi ejercicio. Mariposas líquidas nacen en mis ojos. Sal y luz amurallada en los pliegues...
Lo cierto es que la poesía encarna en uno como por azar
y nada valen los espejismos
Gonzalo Rojas
Audre Geraldine Lorde (18 de febrero de 1934 – 17 de noviembre de 1992) fue una escritora afroamericana, feminista y activista por los derechos civiles y de la comunidad LGBTI.
María Sabina nace en Huautla de Jiménez y muere en 1985 en Oaxaca, Oaxaca. Nunca supo su edad. Heredera de la tradición mazateca. Chamana y curandera. Descubrió el poder de los hongos y con ellos inició un viaje a otros planos, otros mundos. Su poesía es...
Balmani perdió a su madre en un terremoto en Nepal. Su paso por el orfanato no es cómodo, no se siente en casa y le está costando hacer amigos. La noche que decide escapar rescata a una cachorra tigre y emprenden una mágica aventura.
José Juan Tablada es uno de los poetas mexicanos más visionarios de su época. Fue pionero en el uso del verso ideográfico en el país. También promovió el uso del haiku, el verso japones dentro de su obra.
Esta semana te propongo como fuente de inspiración el arte. Puedes inspirarte en pintura, música, fotografías, escultora. Déjate inspirar y desde el asombro toma el camino que más te guste, un relato clásico, quizás una reflexión, un poema, déjate llevar. Aquí te...
¿Sabes lo que espero, cada vez que me pongo a tener esperanzas?, que la familia sea para ti lo que es para mí la naturaleza, los montones de tierra, la hierba, el trigo amarillo, el aldeano, es decir que encuentres en tu amor por la gente, no solamente de qué trabajar...
La elefanta del mago es la nueva cinta animada de Netflix. Narra la historia de Peter (Noah Jupe) un joven huérfano que busca a su hermana pequeña. La historia arranca en un pueblo que solía estar lleno de magia y alegría, la llegada de la guerra los transformó y les...
El reto para esta semana consiste en escribir una carta. Escoge el destinatario que más te mueva: tus padres, un hijo, un amor, alguien a quién extrañas. Puede ser una carta de despedida, una carta de amor, tú decide.
Blanca Varela, poeta peruana. (1926-2009) Estudió Letras y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recibió el premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, siendo la primera mujer en recibirlo. Su poesía está cargada de descripciones...
Ethel Krauze (Ciudad de México, 1954) Poeta, narradora, ensayista, dramaturga e investigadora. Escribe con luz y desdén. Su poesía oscila entre el amor y el deseo.
El elefante es uno de los animales más sagrados y queridos en el mundo. En la mitología hindú, encontramos al dios Ganesha, un hombre divino con cabeza de elefante. Te cuento su historia. La diosa Parvati estaba casada con Shiva, de su amor surge Skanda,...
Una de las primeras decisiones que tomas como autor es encontrar el tema qué te interesa abordar y cómo hacerlo. Cuando partes de un detonador o una idea primaria puede resultar sencillo para algunos escritores o complicado para otros. Hoy te propongo que seas tú...
Hoy te propongo que escribas inspirado en el mes de marzo o bien, escribe un texto inspirado en los comienzos., Aquí te va lo que escribí. A mi me salió un poema, ¿qué se te ocurre a ti? Marzo besa al invierno...
Doce semanas escribiendo juntos. Hoy te propongo escribir una entrada al diario personal. El diario funciona como una bitácora de la vida cotidiana contiene sueños, miedos, deseos. El diario tiene un tono confesional, está escrito para lectura privada, muestra ideas...
Poeta y ensayista español. (1901-1992) Miembro de la generación del 36. Recibió el Premio Cervantes a la Poesía en 1982. Aquí algunos de sus poemas. Un puñado de pájaros Como la voz y la palabra tienen un mismo cuerpo y un rostro diferente, vive el amor su...
Basada en la novela italiana Sin miedo a las estrellas de Chiara Parenti, Jumping from High places se convierte en una historia con la que es fácil identificarse y transitar de la tristeza de la perdida, la dulzura de la compañía, los pequeños milagros cotidianos y los retos de ser tú.
Hoy quiero hablarte un poco sobre el narrador. El narrador es el personaje más importante de tu historia. Es quien nos cuenta lo que sucede. El narrador es un ser hecho de palabras que solo vive en el relato. El narrador nos permite acceder a la historia de primera...
¿Si pudieras viajar en el tiempo, cambiarías algo? Cuestión de tiempo es una deliciosa comedia romántica que nos atrapa el corazón y nos deja con un gran mensaje, que este año celebra su décimo aniversario de estreno. La secuencia inicial de la cinta es...
La memoria y los recuerdos son herramientas muy útiles para escribir. Estamos moldeados por aventuras, eventos, lugares y compañías que añoramos o bien, no queremos recordar. Esta semana te propongo que viajes al pasado a tu etapa escolar y escribas algún recuerdo especial para ti.
Texto y Fotografía por: Myriam Navarro Mariam y Laila son dos mujeres afganas que viven en un mundo oriental lleno de reglas y dogmas; mujeres valientes, inteligentes, con una historia que nos hace replantear lo que realmente importa en la vida. Khaled Hosseini narra...
Esta semana escribe inspirado en una fotografía. Abre la galería de tu celular y selecciona alguna opción o busca en internet algo que te llame la atención. Pregúntate, ¿qué emociones despierta en ti la imagen? ¿Qué sensaciones arroja? ¿Te evoca a alguna persona o...
Poeta argentino, nacido en Buenos Aires en 1981. Contó con una educación privilegiada que le permitió viajar a Europa y conocer las vanguardias poéticas y literarias. Su trabajo renovo la escena literaria de la vanguardia poética argentina. Su poesía desafía y rompe...
En este reto vamos a trabajar la reescritura. Selecciona tu cuento de hadas favorito y tómalo como punto de partida para tu relato. Reflexiona: ¿Qué me gustaría agregar / quitar/ cambiar del relato? ¿Cómo podría adaptarlo a la época moderna? Un ejemplo sencillo es cambiar el final. Puedes escribir qué pasa con los personajes antes o después del relato clásico. También puedes cambiar el punto de vista. Descubrirás que surge realmente un nuevo relato.
Escribir la vida y dejarla en cada verso, en cada punto. Renacer en letra a letra. Escribir. Te comparto algunos poemas sobre el oficio de escribir. Autopsicografía El poeta es un fingidor. Finge tan completamente que hasta finge que es dolor el dolor que en verdad...
Para este jueves de escritura, te propongo escribir una fábula. Recuerda que una fábula es una narración donde los personajes principales son animales o bien, objetos inanimados que adoptan características y emociones humanas. Las fábulas incluyen una enseñanza o moraleja.
Por qué no te desnudas las manos.
Por qué no me atraviesas con la boca.
Escribe un relato utilizando la estructura clásica: inicio, desarrollo y final. Utiliza como detonador de la historia una emoción. Recuerda que la emoción es momentánea y el sentimiento es permanente. Aquí te dejo mi ejercicio. Karma Es jueves. Tienes cita a las 11:40...
Poeta, narrador, dramaturgo, guionista de cine y candidato a la presidencia de Chile. Nace en Santiago de Chile 1893, dentro de una familia de clase alta, lo que le abrió puertas y facilitó la publicación de sus obras. Creador del Creacionismo que fusiona las ideas...
¡Feliz día de Reyes! ¡Que la estrella de Belén y su poesía te muestren el camino! Noche de reyes Hay un sueño de zapatos que esperan en los balcones, diminutos, puntiagudos, zapatos multicolores, temblorosos y brillantes en el azul de la noche. Noche oscura, noche...
Escribe una carta a ti mismo. Escribirnos puede ser tan retador como escribir para alguien mas. ¡Inténtalo! Te comparto mi ejercicio Querida Cynthia: Escribirte es todo un reto. Pensé que sería un ejercicio sencillo. Creí que podría ponerte un mensaje...
Luis García Montero (Granada, 1958) poeta y ensayista, una de las voces más activas y ricas de España. Entre su obra hay diversos libros de ensayo, más de once poemarios y columnas de opinión. Aunque tú no lo sepas Como la luz de un sueño, que no raya en el mundo...
Una selección de poemas de Navidad.
Escribe una anécdota personal. Una anécdota es un evento o suceso que ocurre generalmente a quien la cuenta. Es un suceso que se destaca por ser cómico, emocionante o sorpresivo. Suelen ser muy breves y estar escritos en primera persona. Aquí te dejo un ejemplo. La vi...
…se anida el milagro
de la palabra.
Reto 3 Cuando empezamos a escribir es común hacerlo desde el "yo". Hablar y escribir en primera persona es tan retador como hacerlo desde la tercera persona, es decir, él / ella. La práctica y la disciplina es básico para escribir. Te dejo aquí el reto de esta semana....
Poeta español nacido en Sevilla en 1898. Es uno de los grandes poetas españoles del Siglo XX. Su poesía abundante en imágenes y sensaciones, apasionada y melancólica la vuelven universal e inolvidable. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1977.
La madrugada me lleva a tu recuerdo. Tu nombre es una herida que no logro callar. Vibra mi almohada y dibuja tu pecho, ahí, donde ardíamos. No hay más soledad que la que llevo dentro. Afuera la luna ronronea a los fantasmas como yo. Huele a lluvia y a sal como tu piel...
Todos los jueves te propongo un reto de escritura. La idea es divertirnos y soltar la pluma.
Chaya Pinjasovna Lispector, al llegar a Brasil cambió su nombre por Clarice Lispector (Ucrania, 10 de diciembre de 1920–Río de Janeiro, Brasil, 9 de diciembre de 1977). Con una poética sensual, llena de intensidad y movimiento, Lispector nos deja ver su mundo interior que parece el interior de un espejo.
Hijo de Zapotlán el Grande (hoy Ciudad Guzmán) Juan José Arreola Zúñiga, nace un 21 de septiembre de 1918. Su obra, abarca una gran diversidad de géneros: novela, prosa poética, cuento, teatro. Su narrativa está dotada de una belleza insólita, indomable. Entre la...
osé de Sousa Saramago nació el 16 de noviembre de 1922 en Azinhaga, Portugal y dejó una huella en la letras mundiales con su partida en el 2010. En 1998 recibió el Premio Nobel de Literatura. Saramago se consagro como ensayista y narrador. Cuestionó la política, los...
Por: Renata Aguado ¿Qué haces sin futuro? Igual eso pensó mi hermano y quizá por eso mismo se aventó. ¿Cuál futuro? Está muy cabrón eso de vivir para el futuro porque ya te sientes inútil en el presente y miserable en el pasado. — Brenda Navarro, Ceniza en la boca. En...
Mi amorcito, mi bebé querido: Son cerca de las cuatro de la madrugada y, a pesar de tener todo el cuerpo dolorido y reclamando reposo, he resuelto desistir definitivamente de dormir. Hace tres noches que me sucede, pero sin embargo la de hoy ha sido de las más...
Me descubrí nido por ti diosa antigua con cuatro manos, dos latidos: el mío, tu primer poema el tuyo, un cometa Flotas en mi voz. Cada movimiento es un secreto, compartimos aliento y oscuridad. Mi cuerpo una cascada de agua y sueños, es abrir la luz para darte paso....
Desde mi corazón te llamo; arrojo mis ojos a tu paso; trato de alcanzarte con mi silencio, inútilmente. Siempre has sido ligera y fugitiva, ajena e imposible.
Se escribe un poema para que nuestra tía más
querida
pueda decir a todos que tiene un sobrino que
escribe un poema.
¿Quién te ama más, quién te ama siempre, quién piensa en ti cuando los otros duermen?
Este libro me ayudó a comprender como funciona mi cerebro, el nexo entre creación y locura, y cómo mi búsqueda de la belleza —en el arte— me salva de la crudeza de la normalidad. La autora ha escrito un ensayo, una mezcla de ficción y autobiografía, para responder a cómo su cabeza siempre está creando una vida paralela.
Si me enamoré de ti, no es sólo porque, como se dice, te deseaba, sino porque tú y yo estamos cortados con la misma vara, y te mueves y hablas como lo haría yo, si en vez de ser un hombre que sólo aprendió el oficio de escribir hubiese tenido tiempo de aprender a estar en el mundo.
El día de las Escritoras es una iniciativa de La Biblioteca Nacional de España organizada en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y con la Asociación Clásicas y Modernas, con el objetivo de...
Poeta, ensayista, cuentista y periodista brasileño. (1924-2012) Pertenece a la generación del 45. Su poesía aborda el tema cotidiano, el amor, la exaltación a la naturaleza, la ruptura que representa la muerte y el mar. Te dejamos algunos de sus...
Juan Rulfo fue un hombre enamorado de una sola mujer: Clara. Ambos sostuvieron un noviazgo por correspondencia. Clara Aparicio guardo celosamente por más de 50 años las cartas de su esposo, hasta que años después de su muerte decidió publicarlas y así surge: Aire de las Colinas.
(1928-1974) Dueña de una poesía profundamente íntima, anhelante. Sus texto profundamente marcados por las heridas de su vida, oscilan entre la libertad y el delirio. En su obra los fantasmas se transforman en símbolos que van dejando huellas claras e inquietantes de...
Entrecruzados Cae la sombra, leo, entre la palabra y el acto,la fe se mete en un laberinto, la piedadse entrecruza con la ira. Un hombre atraviesa la calley su destino se decide en un parpadeo del semáforo,causalidades remolinean, la inmanencia chisporrotea,las...
Hay días que después de darle la vuelta al catálogo de las plataformas más populares, sientes que no encuentras “nada que ver”. Las series recién estrenadas no te llaman la atención y decides optar por alguna película entrada en años, así llegué a...
Es la noche vieja en Barcelona. Fer sabe que la noche pinta y mucho. Es un momento de reencuentros, de abrirse a los secretos de la vida, de hablar lo nunca dicho, de volver a ser familia. Una madre es una novela sencilla en apariencia, rica en...
La celebración judía de Rosh Hashaná, es la celebración del año nuevo. Una invitación a reflexionar sobre las buenas obras logradas y las faltas cometidas. El inicio del año nuevo permite poner el corazón en un estado de paz. Te comparto una preciosa oración para este...
Cuánta calma encierra el sol que hace gritar las ventanas de tu pelo. Quiero morder tu abrazo, volar un papalote en tu cuerpo. Quiero consolar la soledad de las nubes firmar la historia del alfabeto acunar tu infancia de luna y hacerte invisible al dolor. Crecer es...
Nicanor Parra, hombre de letras y de números. Nació en Chile en 1914. Vivió 103 años. Su poesía se caracteriza por un lenguaje cotidiano, ligeramente ácido e irónico. Una propuesta literaria que recibió el nombre de antipoesía. Te compartimos dos de sus poemas. El...
John Ronald Reuel Tolkien conocido por la épica saga de fantasía El señor de los anillos, El Hobbit y el Silmarillion. Fue filólogo, lingüista, poeta y escritor. Aquí te compartimos algunos de sus poemas incluidos en su obra narrativa. Tres...
El grito de mi nombre me separa del tuyo
¿Qué harías si la mujer que amas está condenada a muerte por su propia familia y salvarla significa desafiar a tu comunidad?
Como tu voz y tu silencio eran
Todo lo que escuchaba
La autora utiliza un lenguaje poético y meditativo para representar su mundo interior, creando imágenes oníricas en el proceso.
Gracias, María Fernanda. Por escribir con las uñas, por escribir por venganza y justicia. Porque te importamos. Todas. Porque nos importan todas. Porque nos queremos vivas. Todas.
a veces se me acaban las ganas de escribir… pero te quiero…
Vicente Aleixandre (1898-1984 Madrid). Pertenece a la Generación del 27. Es considerado el principal poeta surrealista español. Su obra está marcada por la metáfora y sus experiencias personales. Recibió el premio Nobel de Literatura en 1977. Después del amor Tendida...
Su obra está llena de misterio y sensibilidad, una explosión por la naturaleza y la luz producto de la observación y un talento a flor de piel.
Sándor Lester es un hombre con pasado y sin futuro. Un desarraigado que no vive. Sándor existe en la busqueda de una mujer, de cualquier mujer, de todas las mujeres a las que llama Lina. Agota Kristof (1935-2011) es una escritora descomunal, llena...
The Sea Beast recupera la magia y vértigo de las cintas de aventuras. No es una cinta de piratas, es una cinta donde la amistad y la idea de ser familia es clave.
Narradora y poeta. Traductora y activista. Uruguaya exiliada en España desde 1972. De una narrativa inquietante y cuestionadora a una poética del cuerpo y del feminismo. Un erotismo lleno de arrebato y dulzura.
Entre la fantasía y el realismo, La nostalgia de la Mujer Anfibio nos atrapa en la vieja Galicia y entreteje aquello que vivimos con aquello que soñamos de una forma deliciosa y difícil de olvidar.
Narrada en primera persona haciendo uso de una sintaxis sencilla, Ditlevsen habla de su vida con una desgarradora honestidad y una bellísima prosa poética.
como una espada en gotas,
como un desgarrador río de vidrio…
Su obra literaria está traspasada por la memoria, la identidad resquebrajada, una sensación de angustia constante y una desesperada busqueda de amor.
¿Cuánto tiempo pasa para que surja el cariño? ¿Cuándo se empieza a amar? ¿Hay que hacer algo para querer o conectar con alguien? ¿Qué es lo que nos hace decir te quiero? ¿En qué consiste esa fuerza que nos hace amar? Ayer me reencontré con una película maravillosa que volvió a cautivarme a pesar del tiempo. Nunca te vayas sin decir te quiero, es la historia de Chaya y Simcha.
Si le gustaron mis versos
qué más da que sean míos de otros de nadie.
En realidad los poemas que leyó son de usted:
Usted, su autor, que los inventa al leerlos.
José de Sousa Saramago nació el 16 de noviembre de 1922 en Azinhaga, Portugal y dejó una huella en la letras mundiales con su partida en el 2010. En 1998 recibió el Premio Nobel de Literatura. Saramago se consagro como ensayista y narrador. Cuestionó la política,...
Título original: Faraway so Close “Al comienzo no existía el tiempo. Después de un momento, el tiempo comenzó como una explosión”…. Tan lejos y Tan Cerca es el cierre de la bilogía de Las Alas del deseo de Win Wenders. Esta segunda parte fue estrenada...
Es el patrono de los poetas en español.
Si supiera que es la poesía, no tendría la necesidad de escribir.
Escritor, director y guionista austriaco. (1942) Recibió el Premio Nobel de Literatura 2019. Irónico, contundente. Escribe por rabia, por insolencia, por ser su manera de estar en el mundo. "Yo escribo libros, ya sé que en las librerías de hoy se venden muchos libros...
Poeta y dramaturgo. Nace en 1865, en Dublín. Es uno de los autores ingleses más importantes e influyentes del siglo XX. Su poesía inspirada en la cultura irlandesa y sus raíces celtas. Recibió el premio Nobel de Literatura en 1923.
Mononoke significa “espíritu vengador”. San es criada por el gran dios Lobo y se convierte en parte de su manada, su único objetivo es proteger al bosque y buscar el equilibrio.
De Campos escribe con una rabia mecánica, un disparo de aceite que arde en la decepción y la ironía; el beso muerto que nos engancha a ser una masa que habita en todas partes.
Existe un alfabeto del silencio,
pero no nos han enseñado a deletrearlo.
Basta un eco de amor para nacer
Pita Amor amó con intensidad y pasión, enigmática y adictiva solía rodearse de intelectuales y artistas. Pionera de la liberación femenina durante los cincuentas. Su poesía marca una era, rompe con el estereotipo de la mujer fragil y dulce, y nos vuelca al pecado y a la locura de amar sin medidas.
Radicales Libres entreteje la identidad de las mujeres de la familia con la configuración del México de hoy. La identidad femenina se percibe en los modos de ser y estar dentro del momento histórico-social que les toca vivir, desde el octubre del 68 a la era Covid.
Si algo me gusta del cine hindi es su capacidad mágica para transformar una anécdota sencilla en una capaz de tocarte el corazón; tal es el caso de Notebook (2019) una cinta hablada en hindi y donde sus protagonistas tienen tan solo un par de escenas juntos.
Fredrik Backman (Suecia, 1981) nos regala una novela extraordinaria, de una belleza sencilla, sin adornos ni lenguajes rebuscados, con personajes divertidos y ocurrentes lleno de situaciones tan cotidianas como amenas.
Escritor mexicano (1903-1950). Escribió poesía, dramaturgia, ensayo y crítica literaria. Octavio Paz afirma que la poesía de Villaurrutia tiene una gloria secreta. Su poesía es dual, opuesta, complementaria. Es uno y el Otro. Su impecable manejo del lenguaje, su...
Quién sabe cómo fue ni cuándo y dónde
me dijiste que sí, que me entregabas
el huerto de ti misma
Petit Maman es una de las esas joyas que descubres en los catálogos de las plataformas digitales, en este caso Amazon Prime Video. Es una de esas cintas que te sorprenden por su sencillez y por un cálido abrazo en un momento inesperado. Narra la historia de Nelly...
Al día siguiente de cumplir 21 años me operaron de un nódulo tiroideo benigno. Todo empezó con un sencillo dolor de oídos que achaqué a las visitas a la alberca. En casa fue un terremoto. Acababa de salir de la universidad y estaba en el empleo de mis sueños en una...
Seré lo que debiera.
Tu pie. Tu mano.
Entrar en el Loco Amor de Breton se siente como ser parte de un torbellino de confusión, un colador que busca pepitas de oro, entre piedras y tierra. Las primeras hojas son caóticas, sin sentido, caminos sin retorno. Un laberinto tapiado de dudas.
Me gustaba encender la lumbre. Ver al fuego hacerle el amor a la hojarasca de las montañas. Observar como se derrite de placer. El fuego le reza susurros, la enamora mientras la hace arder, su amor se consuma en cenizas. Me detenía en las figuras que se alzaban entre...
Mugre Rosa navega en una soledad que arde. Una narración derrotada y desierta. Por momentos llena de hastío y tomento. Es una novela sumamente descriptiva, parece que no pasa nada y eso puede ser muy cansado para ciertos lectores. La propuesta de Trías es más íntima y quizás reflexiva, desde el cambio climático, la relación entre la naturaleza, la comida industrializada, el tema de la enfermedad infantil y el apego emocional con todo.
Es la primera vez que leo a Paul Eluard y debo confesar que lanzó un hechizo. Un conjuro, una adicción a esa obsesión por la muerte, por la vida, por la desdicha compartida. Eluard aprovecha los recursos de la repetición para construir la muerte, una muerte que va, la muerte que viene, la muerte vivida.
El lado oscuro del corazón es una de esas películas que no te dejan indiferente, que se instalan en la memoria e iluminan los días de niebla.
Imagino a Dios en uno de esos días pesados, con mucho trabajo, necesita ayuda y recluta a sus mejores elementos, les pone disfraz a sus ángeles y los manda a nuestro lado para enviarnos un mensaje, un mensaje que no debe ser sencillo de descifrar, para que así logre quedarse por siempre. Luego sucede lo inimaginable, se abren nuestros ojos para verlos más de cerca, nos detenemos a observar su enigmático comportamiento, y de apoco uno va sintiendo como el corazón se ablanda, nos brindan consuelo y una ternura tan auténtica, esa que solo sentíamos cuando niños.
Álvaro Caeiro es poeta porque es su manera de estar en el mundo, de mirarse en el ombligo del sol y encontrar inocencia. En Caeiro vivir es naturaleza que ora, pero no la oración del domingo, una metafísica tan íntima y natural que a Dios le divierte y arroja flores y...
Gerardo Diego (1896-1996). Poeta de la generación del 29, toma la tradición católica española y la apuntala en versos sentidos y dolorosos, un retablo de versos a modo de viacrucis.
Pixar acierta de nuevo con una cinta que refleja con gran honestidad y de forma natural, el tema de la adolescencia, el sentirse avergonzado y fuera de lugar, el querer encajar, el interés romántico por otros y la amistad entre pares que mucha veces son los únicos que te comprenden porque se sienten exactamente igual.
Beso Mundo Te besaré en la sombra, sin que mi cuerpo toque tu cuerpo. (Correré las tinieblas, que no entre ni el olvido del cielo). Que en la nada absoluta de todo, sólo exista, nuevo mundo, mi beso. Juan Ramón Jiménez Por una mirada, un mundo Por una mirada, un...
Camila, nació como Omar, en un pueblo de Córdoba, Argentina. Nació rodeado de pobreza, con la soledad como el amigo con el que aprendes a crear un mundo imaginario, con un padre violento que le aseguraba que lo encontraría en una zanja.
La angustia te lleva a pensar que la paz es solo un instante, una rasgadura interna, un punto de fuga.
Si Antes del amanecer nos regala un sueño, Antes del atardecer renueva la magia y la esperanza de las conexiones, nos dice que los sueños tienen su momento, pero también tiene esa carga de valentía de lanzarte al compromiso de amar intensamente.
Piedra de Sol. Poema de largo aliento.
Descubre a Vincent Van Gogh en sus propias palabras.
Si alguien pudiera salvarme solo podrías haber sido tú.
¿Cómo huir de la culpa y el dolor? ¿Cómo abordar los fantasmas que nos habitan y salen a plena luz del día? ¿Cómo expiar nuestros deseos más oscuros? Esther es una traductora mexicana que vive en Barcelona desde hace varios años. Su vida es...
El cuerpo vuela de labio en labio en la hora más vacía de la madrugada la más hiriente, la más callada ahí donde se dibuja...
Han pasado 9 años desde aquella despedida entre Jesse y Celine. Él es ahora un escritor relativamente famoso que está presentando su novela, en una pequeña librería de París. Ella trabaja para una ONG y quiere hacer algo importante por el mundo. A minutos de terminar...
Gabriela Mistral, poeta, diplomática, maestra y pedagoga chilena. Es la primera mujer latinoamericana en recibir el premio Nobel de Literatura en 1945.
me erigí como testigo de un destino común…
protagonizada por un jovencísimo Ethan Hawke (Jesse) y Julie Delpy (Celine). La trilogía conocida como Before.
Sara Sefchovich afirma que las mujeres han hecho de su escritura una forma de vida y de su vida una forma de escritura.
Palabras de mujer
Y así, de esta mirada de la luz, nace, podría nacer, ha nacido una y otra vez un pensamiento sin memoria.
Anna Ajmátova lleva un talismán de lápislazuli. Una alquimista que convierte el dolor, la denuncia, la rabia y el sufrimiento en letras bordadas en cenizas y en las largas filas frente a las prisiones rusas.
El mar pliega las alas al atardecer…
Cada historia tiene un personaje inolvidable. Cada personaje inolvidable encierra su propia historia y está dispuesto a contarla a quien quiera escuchar. Adolfo Córdova lo sabe al entrar al laberinto de aquellas historias que tejieron su propio imaginario. Ahí empieza la magia.
Encanto es una película divertida llena de colores vivos, de muchísima música y bailes.
Ishiguro nos ofrece una historia profundamente emotiva, cuestionadora, inquietante y finalmente empática. El autor presta la voz al robot, al clon, al abandonado, a la criada. El autor visibilizada de nuevo esta percepción del mundo donde no sabemos quiénes somos respecto a la tecnología y la propia vida.
Esta soy yo. Una mujer sin escudo. Una Escritora.
Enrique González Martínez (1871, Guadajalara, Jalisco-19 de febrero 1952, México, D.F) Médico de profesión. Profesor de medicina y literatura. Trabajó como político, diplomático, periodista y poeta. Su poesía es una reflexión sobre el hombre y el mundo que lo rodea,...
La película cuenta con una espectacular combinación de animación 2D y 3D, además Katie como toda buena cineasta, se permite editar la cinta y agregar sus propios dibujos, lo cual le da un ritmo divertido y muy único.
Quien Alumbra Cuando me miras mis ojos son llaves, el muro tiene secretos, mi temor palabras, poemas. Sólo tú haces de mi memoria Una viajera fascinada, Un fuego incesante. Presencia tu voz en este no poder salirse las cosas de mi mirada ellas me desposeen hacen de mí...
Hamnet es una novela bellísima, es una historia que retrata el amor, el amor filial, el amor fraterno, la pasión y el duelo. La intuición que guía cada paso. Dos espejos para reflejar el dolor y el amor por la familia. Una historia que nos da una pista de cómo surge uno de los personajes más inolvidables de Shakespeare, Hamlet. La novela es una compromiso con la palabra, con la sensibilidad y hechizo de Agnes, con la memoria de Hamnet.
Decir es soñar y actuar el sueño.
¿cuándo vienes
a repartir conmigo la poesía?
Coda es la historia de una amorosa familia sorda, donde Rubí, la hija menor puede escuchar y es en gran medida la conexión de sus padres y hermano con el mundo oyente.
Soy la intensidad de un azahar en el naranjo de mi infancia. Un caracol flotando en la luz.
La escritura de Charles Dickens es sobre los marginales, los que nadie quiere, los invisibles: las prostitutas, los esclavos, los pobres y los niños. En sus obras encontramos ironía y humor, una preocupación por entender los motivos interiores, por mostrar el crecimiento de los personajes, por mostrar su humanidad, su capacidad de enmendar los errores y finalmente la búsqueda de la felicidad. Sus personajes son atemporales y llenos de matices, lo cual favorece esa identificación del lector.
El 27 de enero se conmemora la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau. Cada año, el 27 de enero se rinde tributo a las víctimas del Holocausto, un esfuerzo por recordar la vida y los nombres de...
Entre lo concreto y el milagro, la autora explora los procesos del pensamiento, las preguntas constantes, el salir de si para encontrarse; en el poema Desde mi Balcón explora desde lo tangible de una escena cotidiana, un día de alberca a eso que es el otro: Eso eres tú / espíritu inexorable / misterio / grandeza / turbulencia y paz / las piedras están donde no se toca el infinito.
El bar de las grandes esperanzas nos narra la historia de JR, un niño que decide ser escritor. La historia comienza cuando él y su madre regresan a vivir a casa del abuelo, intrerpretado por Christopher Lloyd, sí, el gran Doc de la triología de Volver a la Futuro. La casa del abuelo es caótica, mucha gente, mucho ruido, harta compañía. Lo que para su madre es un fracaso, JR lo ve como la posibilidad de no estar solo. Su padre, un locutor de radio, los abandonó tiempo atrás; una herida siempre abierta para todo niño.
Seguro conoces a Alicia. Una dulce niña rubia de vestido azul y delantal blanco. Esa es solo la versión animada de Disney. La Alicia que conozco es muy diferente. La verdadera Alicia de Lewis Carroll.
Hace un año leí La hija única escrito por la autora mexicana Guadalupe Nettel, me gustó tanto que hace un par de meses lo escuché en audiolibro, en esta relectura rescaté nuevas ideas e inquietudes.
María del Carmen Mondragón (1893-1978), mejor conocida como Nahui Olin. Pintora, poeta, musa y mujer de un México posrevolucionario. Ella representa a la nueva artista, una mujer dueña de sí y de su destino creativo y de su sexualidad. Su poesía es pasional y rebelde, su empeño es la libertad del ser femenino en todas sus manifestaciones, en todas sus dimensiones: amor, cerebro y carne.
Empieza la canción, una canción que evoca mi infancia. Al jardín de mi casa lleno de azahares de naranja y limón, la sopa de elote que hace mi mamá, el abrazo de papi al llegar de la oficina. La escena es maravillosa, nubes grandes y pequeñas se mueven abriendo paso a una belleza de colores. El lugar parece mágico y vivo. De pronto, en la misma secuencia todo es diferente, las nubes son ahora negras, voraces. Y de nuevo, hay otro cambio. Aparece Sebastián, un niño que sufre por la muerte de su madre, su papá le dice que olvide la fantasía y haga lo que le corresponde, y como si no fuera suficiente un grupo de niños lo acosa en la calle.
Nuestra parte de noche (2019), una novela perturbadoramente adictiva, llena de intensidad y de poderosas imágenes que logran erizar la piel porque no todo lo que narra es ficción, es parte de la historia Argentina.
Al leer las hojas de: “El secreto de Agatha” de Marie Benedict, me di cuenta de un par de cosas; la primera que los sueños no tienen caducidad, siempre y cuando seas disciplinado y perseverante. La segunda, es que muchos de nosotros lectores vivimos entre la imaginación y la fantasía. Agatha Christie, además de ser una mujer con un carácter determinante, era un ser puramente creativo, vivía constantemente creando las cualidades de sus personajes, tramas llenas de suspenso y se retaba diariamente a producir historias apasionantes, una mejor que la otra.
Era el amor del amor
el amor que devora todo el resto,
un amor agradecido,
un amor a la naturaleza, la gente,
los animales,
un amor que engendra
la gentileza y bondad
que me movieron
y eso fue lo que en ti yo vi.
¿Si pudieras volver el tiempo atrás y cambiar aquella decisión que transformó tu vida, te atreverías a hacerlo? Esta es la premisa inicial de Luces en el cielo.
Alas como cuchillos es una novela corta de Catalina Kühne, con unas ilustraciones maravillosas en blanco y negro de Pablo Serrano. Es la historia de Alonso, un adolescente que enfrenta un terremoto de emociones. Dolor, miedo y perdida. Cuando todo parece que no puede ir peor, un pájaro se le mete en el pecho y quiere hacer nido en él. El pájaro tiene hambre, aletea, grazna. Se mueve todo el tiempo, lo que para Alonso significa miedo y desgarro.
un amor que tiene a su voz como ángel y bandera,
un amor que huele a aire y a nardos y a cuerpo húmedo