El lado oscuro del corazón

por | Abr 22, 2022

La poesía también se convierte en película en El lado oscuro del corazón.  Nuestro protagonista se llama Oliverio, un poeta melancólico que sobrevive de la publicidad con un solo sueño en mente: encontrar a la mujer que lo haga volar.   Un día conoce a Ana, una prostituta que le araña el corazón. Esperen. No es la típica película donde el protagonista quiere redimir a la chica, volverla al camino de la rectitud y ser felices siempre.   

Oliverio no cree en ese tipo de amor y así lo afirma en su diálogo de apertura:

No se me importa un pito que las mujeres 

tengan los senos como magnolias o como pasas de higo; 

un cutis de durazno o de papel de lija. 

Le doy una importancia igual a cero, 

al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco 

o con un aliento insecticida. 

Soy perfectamente capaz de soportarles 

una nariz que sacaría el primer premio 

en una exposición de zanahorias

¡pero eso sí! –y en esto soy irreductible–

no les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar.

Este es el fragmento inicial del poema El Espantapájaros de Oliviero Girondo (1891 – 1967). La poesía marca desde el arranque el tono de la película, oscura, visceral, erótica, una constante búsqueda. Oliverio vive entre Buenos Aires y Montevideo. Tiene un par de amigos igual de abandonados que él y juntos forman un trío que doblega las expectativas, exploran el amor y el arte desde la literatura, desde el lenguaje, desde la escultura y la protesta.  

El lado oscuro del corazón es bizarra y surrealista. Ligeramente decadente. Eliseo Subiela director de la cinta, recurre no solo a la poesía, sino al simbolismo, al sarcasmo, a la complicidad de un público que en una primera intención creía que no le interesaría la propuesta; Subiela juega con la ironía y la doble moral, se da el lujo de pasear por la ciudad una escultura gigante de un falo, utiliza de puerta una tela que simula una vagina y finalmente nos grita que la poesía enamora. Cuando se estrenó en 1992 estuvo 13 semanas en cartelera para sorpresa de su propio director y protagonista.

Con una aparición extraordinaria del gran poeta uruguayo Mario Benedetti, quien recita Corazón Coraza en alemán, en un bar lleno de prostitutas, con una tristeza que se escurre a los hielos de la mesa, que se siente pegajosa en la pista de baile y con una indiferencia que lleva los labios de rojo; Benedetti suspira por la añoranza y nosotros con él, somos esos que no vivimos sin poesía y acabamos encontrándola en todos lados.

La muerte es uno de los personajes de la cinta, pero es una muerte que sigue a Oliverio y quiere ofrecerle un trabajo fijo, quiere cortarle las alas, quiere tenerlo para ella sola y brinda una de las mejores frases de la cinta: “Sólo puedo tenerte muerto, vivo vas a ser siempre de otra”.  Entre Oliverio y la muerte, interpretada por la legendaria Nacha Guevara, hay una tensión muy fuerte, una atracción y al mismo tiempo, un juego tiempos y luces.  Ese te quiero, pero, no te quiero querer.  

Oliverio está enamorado de Ana, pero como afirma esta última:  “Nunca veas a una puta con luz de día, es como ver una película con la luz encendida”.  Ana está a un ferry y 100 doláres de distancia. Entre ellos surge este amor complicado, amor deprimente, este amor pasional e ingrato, de aquellos que no pueden amarse más que la complejidad de la tarifa, pero el amor también es fuga y romperse para comenzar a llorar.

Llorar a lágrima viva. Llorar a chorros. Llorar la digestión. Llorar el sueño. Llorar ante las puertas y los puertos. Llorar de amabilidad y de amarillo. Abrir las canillas, las compuertas del llanto. Empaparnos el alma, la camiseta. Inundar las veredas y los paseos, y salvarnos, a nado, de nuestro llanto. Asistir a los cursos de antropología, llorando.

Espantapájaros, Oliverio Girondo.

El lado oscuro del corazón es una de esas películas que no te dejan indiferente, que se instalan en la memoria e iluminan los días de niebla. 

Comparte el amor por las letras
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comments
Más viejo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Poesía

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges (1899-1986) Es uno de los autores más importantes de la literatura latinoamericana. Su obra es rica en sensibilidad y propuesta poética, en reflexiones sobre el tiempo y espacio y el papel del lector como parte activa de la literatura misma....

|Ene 12, 2025

Poesía

Silvio Rodríguez

  Cantautor, poeta y activista por la paz. Silvio Rodríguez tiene canciones llenas de melancolía que disfraza con una crítica social continua ante los viejos regímenes autoritarios. Es reconocido por la UNESCO como un artista de paz. Su música traspasa...

|Dic 9, 2024

Poesía

Frank Kafka

Franz Kafka fue un autor checo cuya obra es considerada como una de las más influyentes de la literatura del siglo XX. Si bien conocemos mucho de sus novelas, su correspondencia destila una prosa poética que refuerzan su sensibilidad y talento. Hoy te compartimos...

|Nov 3, 2024

Poesía

Susana March

Susana March nace Alcalá el 28 de enero de 1918. Escribe desde temprana edad versos.  En 1946 se consagra como una de las grandes poetas de su generación, su obra maneja el tema amoroso y la idea del deseo, sin embargo es también crítica ante la burguesía española....

|Oct 14, 2024

Poesía

Ángel González

Ángel González (Oviedo, 1925-2008, Madrid) Talentosísimo representante dela llamada generación del medio siglo, considerado como el último gran maestro de la poesía española. En 1985 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las letras y en 1996 recibió el Premio...

|Oct 7, 2024