Reto de Escritura #7

por | Ene 20, 2023

Para este jueves de escritura, te propongo escribir una fábula. Recuerda que una fábula es una narración donde los personajes principales son animales o bien, objetos inanimados que adoptan características y emociones humanas. Las fábulas incluyen una enseñanza o moraleja.

Te comparto mi ejercicio.

La víbora y la mariposa

Una mañana en la selva la víbora sollozaba. Se sentía profundamente triste. Las lluvias habían destruido su rama favorita y ahora debía reptar entre la hojarasca lodosa y amarga.  Desde su rama se pasaba horas contemplando los capullos de las mariposas vecinas. Le gustaba ver sus colores y soñaba con tener alas como ellas.   Volando muy bajo se encontró con una envidiosa y diminuta mariposa que le decía:

-La naturaleza es sabia, víbora, por eso ahora estás donde mereces, en el suelo. Nunca tendrás colores y mucho menos alas como yo.  No eres especial. –

La víbora apuró el paso y se escondió entre unas ramas.

Una oruga observó todo y se acercó a la víbora. 

-Amiga, víbora, no hagas caso de las palabras hirientes, tú tendrás alas confía en mí. ¡Veo que has empezado a mudar de piel, estás creciendo!

La víbora escuchó con timidez y agradeció con un serpenteo la amabilidad de la oruga.

Pasaron los días y una tarde, casi a la puesta de sol, la víbora escuchó de nuevo aquella dulce voz.

-Amiga, víbora, ¿dónde estás?

La víbora salió de entre las hojas. Ambas se miraron impactadas. La víbora había mudado de piel y crecido un par de centímetros, su piel escamosa y fuerte se veía radiante y reflejaba el brillo del rocío que comenzó a caer.    

-Amiga oruga, o debería decir, amiga mariposa, ¡qué grande y bella estás!  

-Soy una mariposa Atlas, la más grande que existe. Encontré una rama ideal para ti. Te subiré con mis propias alas. ¿Estás lista para volar?

Moraleja: Usa tus cualidades para ayudar a otros y no para hacerlos sentir mal por sus limitaciones. 

TIP: Observa a los personajes, víbora y mariposa, adoptan emociones humanas de forma clara. La narración está en función del mensaje, es decir, invitar a una reflexión, que aunque no se pone de forma escrita está implícito en el cierre. Recuerda el diálogo se marca con guion largo, aquí use el guion tradicional porque WordPress no me permite el guion largo.

Comparte el amor por las letras
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comments
Más viejo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Poesía

Rosario Castellanos

Rosario Castellanos, mexicana (1925-1974) dramaturga, periodista, poeta, ensayista y diplomática. Una mujer adelantada a su tiempo, considerada una de las más grandes escritoras mexicanas del siglo XX. Te compartimos algunos de sus poemas.   Amor Sólo la voz,...

|Abr 5, 2025

Poesía

César Vallejo

César Vallejo es uno de los poetas más reconocidos del mundo. Su innovador estilo rompe con la tradición y lleva a la poesía peruana al siglo XX.  Su obra sienta las bases del modernismo poético que provoca una renovación del lenguaje.  Sus obras más conocidas son...

|Mar 17, 2025

Poesía

Darío Jaramillo

Darío Jaramillo Aguedelo es un poeta, novelista y ensayista colombiano. Conocido por innovar la poesía amorosa de su país.  Te compartimos su poema   Amores Imposibles El amor absoluto es el amor imposible   Amores imposibles Entre el amor imposible y la...

|Feb 16, 2025

Poesía

Ernesto Cardenal

Poeta nicaragüense nacido en Granada en 1925. Este año se celebra su centenario. Estudió con los jesuitas y se recibió de  Filosoía y Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Años más tarde estudio Literatura Norteamericana en Nueva York.  Hacia 1959...

|Feb 3, 2025

Poesía

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges (1899-1986) Es uno de los autores más importantes de la literatura latinoamericana. Su obra es rica en sensibilidad y propuesta poética, en reflexiones sobre el tiempo y espacio y el papel del lector como parte activa de la literatura misma....

|Ene 12, 2025

Poesía

Silvio Rodríguez

  Cantautor, poeta y activista por la paz. Silvio Rodríguez tiene canciones llenas de melancolía que disfraza con una crítica social continua ante los viejos regímenes autoritarios. Es reconocido por la UNESCO como un artista de paz. Su música traspasa...

|Dic 9, 2024

Poesía

Frank Kafka

Franz Kafka fue un autor checo cuya obra es considerada como una de las más influyentes de la literatura del siglo XX. Si bien conocemos mucho de sus novelas, su correspondencia destila una prosa poética que refuerzan su sensibilidad y talento. Hoy te compartimos...

|Nov 3, 2024