La Sociedad Literaria y del Pastel de Cáscara de Papa de Guernsey (2018)

por | Nov 5, 2021

Los libros encierran magia. Conjuros grabados en alfabetos de aire y fuego. Palabras aladas diría Homero.  Las palabras edifican, destruyen, consuelan, hieren, apagan,  —o juzgan como hoy resuena en mi cabeza— y aman. Las palabras sanan y también enamoran. 

Perdonen la melancolía.

La Sociedad Literaria y del Pastel de Cáscara de Papa de Guernsey (2018) es la historia de Juliet Ashton, una joven escritora quien cansada de escribir bajo un seudónimo y sobre temas que no le apasionan, empieza una amistad por correspondencia con un granjero llamado Dawsey Adams.

La cinta inicia cuando una patrulla alemana detiene a un grupo de hombres y mujeres que están rompiendo el toque de queda. Elizabeth con gran astucia elabora al vuelo la Sociedad Literaria y del Pastel de Cáscara de Papa de Guernsey con la que distraen a los oficiales.

Las cartas entre Dawsey y Juliet, encienden en ella la posibilidad de encontrar una voz más auténtica para sus libros y decide visitar la isla.

La película contrasta el Londres de postguerra y la isla de Guernesy, una isla en el canal de la mancha, perteneciente a Inglaterra. Mientras la primera, es una ciudad que busca volver al brillo de antaño a través del arte y las fiestas; en Guernesy las cosas no pueden ser las mismas.  

La película está basada en la novela homónima escrita por Mary Ann Shaffer y Annie Barrows, inspirada inicialmente en una visita real a la isla en 1980.  Shaffer al igual que Juliet quedó fascinada con la belleza de la isla y su historia durante la invasión nazi.   

La Sociedad Literaria y del Pastel de Cáscara de Papa de Guernsey está formada por Damsey y su pequeña hija Kit, Amelia, una mujer que pierde a su familia durante la guerra, Isolda, una mujer con un espíritu libre que se dedica a fabricar su propia Ginebra, también están Ebbe y Eli, abuelo y nieto que se encargan de la oficinia de correos y Elizabeth, la fundadora del club. Una mujer que tiene un secreto que funciona como el hilo conductor de toda la historia. 

El libro está basado en eventos reales durante la Segunda Guerra Mundial. Guernesy y algunas islas cercanas fueron el único territorio británico ocupado por los alemanes durante la guerra.  Uno de los momentos más conmovedores de la cinta es el recuerdo de la evacuación de los niños de la isla ante la inminente invasión alemana.  Es importante aclarar, que aunque eso no se menciona en la película,  Guerney no tenía soldados ni ningun tipo de fuerza militar, de tal forma que sus habitantes y los alemanes están atrapados en la isla, los recursos eran limitados llegando a un punto en que los propios invasores debieron pedir apoyo a la Cruz Roja para poder sobrevivir.

El personaje de Elizabeth está inspirado en la vida de Marie Ozanne, una mujer valiente que protestó por el trato inhumano brindado a los esclavos que manejaban los alemanes para construir las trincheras. Guernesy honra la memoria de Marie con una placa azul conmemorativa en la que fue su casa. 

La cinta muestra a modo de flash backs o  recuerdos, la situación de los personajes durante la invasión,  la incertidumbre, soledad, el miedo, el hambre y especialmente la necesidad de conectar, de sentirse acompañados, de compartir pequeños momentos que hacen más llevadera la vida, lo cual logran por medio de los libros y su club de lectura.

Cuenta con una ambientación maravillosa, vestuarios muy cuidados, una iluminación natural preciosa y llena de paisajes que roban el aliento y nos hacen desear tomar un avión y un par de barcos para llegar a la isla y hacer el Tour La Sociedad Literaria y del Pastel de Cáscara de Papa de Guernsey.

El reparto está formado por Lily James, Penelope Wilton, Jessica Brown Findlay y Matthe Goode, sí, todo ellos de la serie británica Downtown Abbey.

El director es Mike Newell,  ¿te suena el nombre?, pues bien, dirigió Harry Potter y el cáliz de fuego (2005) y otro par de películas para Hollywood, pero su mejor trabajo, desde mi humilde punto de vista, es el ya clásico noventero   Cuatro bodas y un funeral, la peli que posicionó a Hugh Grant como el galán de las cintas románticas de esa época.

Es ante todo una historia de amor que inicia con una carta, pero también nos presenta la devastación del guerra y el papel de los libros como eternos compañeros quienes organizan una fuga para llegar a ciudad esperanza.   

Es una cinta muy disfrutable, ideal para un viernes por la noche.

Comparte el amor por las letras
Suscribir
Notificar de
guest
1 Comment
Más viejo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Evelyn Peña Henriquez
Evelyn Peña Henriquez
Invitado
2 años antes

Siento que es una pelicula muy inspiradora…llena de sueños y realidades

Poesía

La poesía de Eugenio de Andrade

Eugenio de Andrade (1923-2005) es uno de los grandes poetas portugueses. En su poemas podrás encontrar el ritmo del agua y del silencio. La naturaleza que suaviza la luz, los zapatos de la lluvia. Su poesía construye a partir del eje cotidiano la mirada de la...

|Jun 16, 2025

Poesía

Rosario Castellanos

Rosario Castellanos, mexicana (1925-1974) dramaturga, periodista, poeta, ensayista y diplomática. Una mujer adelantada a su tiempo, considerada una de las más grandes escritoras mexicanas del siglo XX. Te compartimos algunos de sus poemas.   Amor Sólo la voz,...

|Abr 5, 2025

Poesía

César Vallejo

César Vallejo es uno de los poetas más reconocidos del mundo. Su innovador estilo rompe con la tradición y lleva a la poesía peruana al siglo XX.  Su obra sienta las bases del modernismo poético que provoca una renovación del lenguaje.  Sus obras más conocidas son...

|Mar 17, 2025

Poesía

Darío Jaramillo

Darío Jaramillo Aguedelo es un poeta, novelista y ensayista colombiano. Conocido por innovar la poesía amorosa de su país.  Te compartimos su poema   Amores Imposibles El amor absoluto es el amor imposible   Amores imposibles Entre el amor imposible y la...

|Feb 16, 2025

Poesía

Ernesto Cardenal

Poeta nicaragüense nacido en Granada en 1925. Este año se celebra su centenario. Estudió con los jesuitas y se recibió de  Filosoía y Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Años más tarde estudio Literatura Norteamericana en Nueva York.  Hacia 1959...

|Feb 3, 2025

Poesía

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges (1899-1986) Es uno de los autores más importantes de la literatura latinoamericana. Su obra es rica en sensibilidad y propuesta poética, en reflexiones sobre el tiempo y espacio y el papel del lector como parte activa de la literatura misma....

|Ene 12, 2025

Poesía

Silvio Rodríguez

  Cantautor, poeta y activista por la paz. Silvio Rodríguez tiene canciones llenas de melancolía que disfraza con una crítica social continua ante los viejos regímenes autoritarios. Es reconocido por la UNESCO como un artista de paz. Su música traspasa...

|Dic 9, 2024