Niebla Ardiente

por | Mar 22, 2022

¿Cómo huir de la culpa y el dolor?  ¿Cómo abordar los fantasmas que nos habitan y salen a plena luz del día?  ¿Cómo expiar nuestros deseos más oscuros?

Esther es una traductora mexicana que vive en Barcelona desde hace varios años. Su vida es sencilla y centrada en su trabajo. Habituada a ver las noticias de México, ve en un nota una manifestación en Hidalgo donde cree reconocer a Irene, su hermana muerta. Así arranca este viaje entre la memoria y una realidad que es cada vez más frecuente en México.  

La novela está narrada a dos voces de la misma Esther, la Esther cuidadora de su hermana Irene y la Esther exiliada de todo aquello que se la recuerda.  Irene es diagnósticada con esquizofrenia infantil y recae en ella buena parte de sus cuidados y atenciones.  La autora maneja estás voces en un quiebre del tiempo, entre la infancia y la adolescencia en diferentes ciudades de México y la actualidad al otro lado del océano.

Niebla Ardiente es la primera novela de Laura Baeza (Campeche, 1988).  Baeza entreteje la mirada infantil sobre la enfermedad mental, el tema de la responsabilidad y papel de los padres en una familia fragmentada, la idea de los hermanos como cuidadores de otros y especialmente el avasallador impacto de la enfermedad en la dinámica familiar.  Para Esther todo gira en torno a Irene, su salud, sus actividades, su dieta; ella se convierte en un muro de contención para su hermana, evitarle disgustos, protegerla de sus propias pesadillas, darle la mano hasta quedar dormida.

Baeza intercala también el tema de las desapariciones y la incertidumbre que esto conlleva; el silencio cómplice y fugaz que esconden las autoridades, las incesantes lágrimas y la invisibilidad de los que sobreviven.   

Para Esther esa imagen congelada en la televisión representa una esperanza. Un camino de expiación ante el abandono de su hermana en aquella clínica de rehabilitación. Con gran ingenio y precisión Baeza narra todos aquellos pensamientos y emociones que negamos, la voz de Caín que nos acompaña, los secretos y silencios que nos envuelven en la dimensión familiar.  El personaje de Irene está construido desde la experiencia de Esther, de la madre y de los que la conocieron. Irene está presente en todo el relato, a veces como un fantasma, muchas otras como una sombra. Escuchamos su voz a modo de susurro, a grito abierto, es justo esa vida oscilante e imperativa de Irene, la que va dibujando la novela.  En la narración se nota la destreza de Baeza en materia de cuento, donde cada palabra cuenta. En la novela se siente equilibrada y justa.

Niebla Ardiente ofrece una complejo recorrido por encontrar esa identidad que se va diluyendo, de aquellos con los que vivimos y recordamos y de un modo u otro nos fueron arracados. A través del personaje de Bernando, la autora nos confronta el tema de las desapariciones durante la dictadura en Argentina; así como nos muestra el peligro de ser periodista en Octavio quien sale huyendo de Veracruz por el narcotráfico. 

¿Cómo sobrevivir a la perdida de alguien que amamos? Cuántas veces podemos perder a alguien, se pregunta Esther. La novela nos ofrece una oportunidad de hacer las paces con la culpa, la soledad y con nuestra propia conciencia.

Sigamos de cerca a Laura Baeza, nos va a sorprender.

«Creímos que nada nos dolerá más que la desaparición de Irene, pero estábamos lejos de conocer el verdadero dolor de las pérdidas. 

Niebla Ardiente

Editorial Alfaguara

2021

176 páginas.

Comparte el amor por las letras
Suscribir
Notificar de
guest
1 Comment
Más viejo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Renata Aguado
Renata Aguado
Invitado
2 años antes

Muchas gracias por la recomendación. A mi lista de libros por leer.

Poesía

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges (1899-1986) Es uno de los autores más importantes de la literatura latinoamericana. Su obra es rica en sensibilidad y propuesta poética, en reflexiones sobre el tiempo y espacio y el papel del lector como parte activa de la literatura misma....

|Ene 12, 2025

Poesía

Silvio Rodríguez

  Cantautor, poeta y activista por la paz. Silvio Rodríguez tiene canciones llenas de melancolía que disfraza con una crítica social continua ante los viejos regímenes autoritarios. Es reconocido por la UNESCO como un artista de paz. Su música traspasa...

|Dic 9, 2024

Poesía

Frank Kafka

Franz Kafka fue un autor checo cuya obra es considerada como una de las más influyentes de la literatura del siglo XX. Si bien conocemos mucho de sus novelas, su correspondencia destila una prosa poética que refuerzan su sensibilidad y talento. Hoy te compartimos...

|Nov 3, 2024

Poesía

Susana March

Susana March nace Alcalá el 28 de enero de 1918. Escribe desde temprana edad versos.  En 1946 se consagra como una de las grandes poetas de su generación, su obra maneja el tema amoroso y la idea del deseo, sin embargo es también crítica ante la burguesía española....

|Oct 14, 2024

Poesía

Ángel González

Ángel González (Oviedo, 1925-2008, Madrid) Talentosísimo representante dela llamada generación del medio siglo, considerado como el último gran maestro de la poesía española. En 1985 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las letras y en 1996 recibió el Premio...

|Oct 7, 2024