Vincent van Gogh -Cartas a Theo-

por | Mar 30, 2022

Vincent van Gogh, un artista, un mito. Un hombre de cabellos rojos que transformó el color en profundidad. Un hombre de tremenda sensibilidad, el segundo Vicent. El primer Vincent, su hermano muerto, lo persiguió toda la vida. Una sombra desde su nombre y personalidad. Obsesionado por la luz, las escenas cotidianas en los campos, los girasoles, su propia imagen y hasta sus zapatos. Influenciado también por las ilustraciones japonesas, especialmente La gran ola de Kanagawa de Hokusai. Vincent quiere mostrar la claridad de los diseños orientales, y empieza a potenciar el color. Vincent tuvo una relación epistolar con su hermano menor, Theo, su protector y consuelo. En su correspondencia, encontramos al artista, al hermano que lucha entre la soledad y las heridas de su historia.

Descubre a Vincent Van Gogh en sus propias palabras.

Septiembre de 1889

Mi querido hermano —siempre te escribo en períodos de trabajo—laboro como un poseído, un furor sordo de trabajo, como nunca antes. Y creo que esto contribuirá a curarme. Quizá me ocurriría algo como aquello que cuenta Delacroix: «he encontrado la pintura cuando ya no tenía dientes ni aliento», en el sentido de que mi triste enfermedad me hace trabajar con un furor sordo —muy despacio—


¿Sabes lo que espero, cada vez que me pongo a tener esperanzas?, que la familia sea para ti lo que es para mí la naturaleza, los montones de hierba, el trigo amarillo, el aldeano, es decir que encuentres en tu amor por la gente, no solamente de qué trabajar sino de qué consolarte y rehacerte cuando haya necesidad.


Ahora que estoy enfermo, trato de hacer algo para consolarme, para mi propio placer. Como motivo, pongo frente a mí el blanco y negro de Delacroix o de Millet o según ellos. Y después improviso el color por encima, pero por supuesto no totalmente siendo yo mismo, sino buscando recuerdos de sus cuadros, pero el recuerdo, la vaga consonancia de colores que están dentro de un sentimiento cuando no lo son totalmente, es una interpretación mía.


¡La diferencia entre la felicidad y la desdicha! Ambas se necesitan. Son necesarias y útiles y la muerte o la desaparición…es tan relativo y la vida igualmente.

Comparte el amor por las letras
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comments
Más viejo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Poesía

Rosario Castellanos

Rosario Castellanos, mexicana (1925-1974) dramaturga, periodista, poeta, ensayista y diplomática. Una mujer adelantada a su tiempo, considerada una de las más grandes escritoras mexicanas del siglo XX. Te compartimos algunos de sus poemas.   Amor Sólo la voz,...

|Abr 5, 2025

Poesía

César Vallejo

César Vallejo es uno de los poetas más reconocidos del mundo. Su innovador estilo rompe con la tradición y lleva a la poesía peruana al siglo XX.  Su obra sienta las bases del modernismo poético que provoca una renovación del lenguaje.  Sus obras más conocidas son...

|Mar 17, 2025

Poesía

Darío Jaramillo

Darío Jaramillo Aguedelo es un poeta, novelista y ensayista colombiano. Conocido por innovar la poesía amorosa de su país.  Te compartimos su poema   Amores Imposibles El amor absoluto es el amor imposible   Amores imposibles Entre el amor imposible y la...

|Feb 16, 2025

Poesía

Ernesto Cardenal

Poeta nicaragüense nacido en Granada en 1925. Este año se celebra su centenario. Estudió con los jesuitas y se recibió de  Filosoía y Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Años más tarde estudio Literatura Norteamericana en Nueva York.  Hacia 1959...

|Feb 3, 2025

Poesía

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges (1899-1986) Es uno de los autores más importantes de la literatura latinoamericana. Su obra es rica en sensibilidad y propuesta poética, en reflexiones sobre el tiempo y espacio y el papel del lector como parte activa de la literatura misma....

|Ene 12, 2025

Poesía

Silvio Rodríguez

  Cantautor, poeta y activista por la paz. Silvio Rodríguez tiene canciones llenas de melancolía que disfraza con una crítica social continua ante los viejos regímenes autoritarios. Es reconocido por la UNESCO como un artista de paz. Su música traspasa...

|Dic 9, 2024

Poesía

Frank Kafka

Franz Kafka fue un autor checo cuya obra es considerada como una de las más influyentes de la literatura del siglo XX. Si bien conocemos mucho de sus novelas, su correspondencia destila una prosa poética que refuerzan su sensibilidad y talento. Hoy te compartimos...

|Nov 3, 2024