Virgina Woolf, entre las olas y el faro

por | Jun 22, 2021

Biografía

Nace el 25 de enero de 1882 como Adeline Virginia Stephen. Es hija del historiador y escritor Leslie Stephen y la modelo Julia Prinsep. El matrimonio de sus padres era el segundo para ambos, además de sus hermanos Vanessa, Thoby y Adrian. Virginia tenía medios hermanos, por parte de su madre: George, Stella y Gerarld y Laura por parte de su padre.

Virginia creció rodedada de arte, filosofía y literatura. En casa se hablaba de política e historia, su padre promovió su educación de forma compleja y liberal, pero no lo suficiente para mandarla a la universidad como a sus hermanos varones.

Durante su adolescencia la vida de Virginia se tornó triste y abrumadora; la inesperada muerte de su madre la llevó a vivir su primer episodio de depresión, un par de años después la muerte de su hermana Stella aumentó su melancolía. Durante esos años, sin el cobijo de su madre, Woolf sufre abusos sexuales por parte de sus hermanastros, hecho que marca su vida y su literatura, animando una visión más romántica e íntima sobre las mujeres.

Diez años después de la muerte de su madre, su padre muere de cáncer y se desata en ella una nueva crisis que la lleva a cometer su primer intento de suicidio, como consecuencia de este la ingresaron en un hospital psiquiátrico. Virginia y sus hermanos Vanessa, Adrian y Thoby se mudan a Bloomsbury y es ahí donde su casa se convierte en el centro de reunión de intelectuales, artistas, filosofos y escritores. “El Círculo de Bloomsbury” despierta en Virginia nuevos intereses y oportunidades, conoce a Emmeline Pankhurst líder del movimiento sufragista femenino, de pronto sus conversaciones giraron en torno al tema de la igualidad, el valor de la mujer, la sexualidad y la construcción de la paz.

En este grupo, conoce a Leonard Woolf con quien se casa a la edad de 30 años. Es junto a su esposo que fundan la editorial Hogarth Press, donde se publicó obra de T.S. Eliot, Sigmund Freud y de la propia Virginia.

Su obra

Virginia Woolf escribió artículos y reseñas para el periódico The Guardian, y The Times Literary Supplement, el suplemento literario del periódico The Times. Woolf también exploro la escritura de las obras de teatro con Melymbrosia, cuyo argumento es la base de su primera novela Fin de viaje, publicada en 1915, la cual para algunos críticos es un presentimiento sobre el final de su vida.

Virginia publica en 1919 Noche y día, esta vez es una novela de corte realista que retrata un cuarteto amoroso, explorando temas como la situación de la mujer, inminente modernidad y los quiebres de la tradición. Con Hogarth Press, Woolf publica El cuarto de Jacobo, en esta obra comienza a despertar su estilo reflexivo, el río de metáforas, el flujo de pensamientos y la exploración del monólogo interior de los personajes.

En 1925 llega La Señora Dallloway, la obra que marca el estilo literario de Woolf, despertando el interés de la crítica. El trabajo de Viriginia muestra una estructura temporal y especial experimental, rompiendo toda tradición de literatura inglesa. Explorando la conciencia y pensamientos de los personajes, entremezclando los momentos históricos y sociales.

La mayoría de la obra de Woolf es sumamente autobiográfica, especialmente en Al Faro, publicado en 1927, un año más tarde escribe Orlando, una novela inspirada en su amistad con Vita Sackville-West y la represión social de la mujer y el deseo de transformarse en hombre. En 1929 publica Una habitación propia, un ensayo feminista que reflexiona sobre la mujer, la educación y la literatura. En 1931 llega Las Olas la que es considerada por los críticos como su mejor novela.

Virginia Woolf introduce una prosa poética basada en el monólogo, en un nuevo manejo del lenguaje que oscilaba la profundidad y el fuego interno. En sus obras el papel de la mujer queda claro, mostrando un mundo interior rico en matices y discrepancias, dando una profundidad a los personajes femeninos que no se había dado en la literatura inglesa.

Mejores frases de las novelas de Virginia Woolf

Al Faro

Virginia Woolf nos envuelve en su prosa poética, en el deseo interior, en el cuestionamiento de la vida, el conocimiento y nuestros propios procesos de pensamiento.

  • “Todo es efímero como el arco iris”
  • “Y de nuevo volvió a sentirse sola ante la presencia de su eterna antagonista: la vida”
  • “¿Quién sabe lo que somos, lo que sentimos? ¿Quién sabe, incluso en el momento de más intimidad, que lo que se obtiene es conocimiento? ¿Acaso no se estropeaban las cosas, podía haber preguntado la señora Ramsay […], por el hecho de decirlas? ¿No nos expresamos mejor así?“ —

Mrs. Dalloway

Un libro que retoma la obsesión de Virginia Woolf por la muerte; la exploración del tiempo como si fuera un fruto que germina y da flores de tinieblas.

  • “Después de eso, ¡Que increíble resultaba la muerte!”
  • “La palabra «tiempo» rompió su propia cáscara; derramó sus riquezas…
    (…) Momentos como aquél eran brotes del árbol de la vida, flores de tinieblas…”

Las Olas

Es una obra de gran belleza. En esta novela el dolor se convierte casi en un personaje, una presencia constante que no tiene raíces, flota.

  • “Ven, dolor, aliméntate de mí. Hunde tus colmillos en mi carne. Desgárrame en trozos”
  • “Necesito silencio, estar solo y salir y disponer de una hora para pensar en lo que le ha sucedido a mi mundo, lo que ha hecho a mi mundo la muerte”
  • “Tengo raíces, pero floto”
  • “Una noche vi una estrella corriendo entre las nubes, y le dije: »Consúmeme».“
  • “Y el poema me parece que sólo es tu voz hablando”.

Carta a Leonard Woolf

Querido:
Creo que voy a enloquecer de nuevo. Siento que no podemos atravesar otro de esos tiempos horribles. Y esta vez no me recuperaré. Comienzo a escuchar voces y no puedo concentrarme. Así que voy a hacer lo que creo que es lo mejor.
Tú me has dado la mayor de las felicidades posibles. Has sido, en todos los sentidos, todo lo que alguien puede ser. No creo que dos personas puedan haber sido más felices hasta que llegó esta enfermedad. Y ya no puedo seguir peleando. Sé que estoy arruinando tu vida, que sin mí podrás trabajar. Y lo harás, lo sé. Ya ves que no puedo ni siquiera escribir esto con propiedad. No puedo leer.
Lo que quiero decir es que te debo toda la felicidad de mi vida a ti. Has sido totalmente paciente conmigo… e increíblemente bueno. Quiero decirlo, aunque todo el mundo lo sabe. Si alguien pudiera salvarme solo podrías haber sido tú. Todo se ha marchado de mí, salvo la certeza de tu bondad. Y no puedo seguir arruinando tu vida durante más tiempo.
No creo que dos personas puedan ser más felices de lo que nosotros hemos sido.
V.

Comparte el amor por las letras
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comments
Más viejo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Poesía

La poesía de Eugenio de Andrade

Eugenio de Andrade (1923-2005) es uno de los grandes poetas portugueses. En su poemas podrás encontrar el ritmo del agua y del silencio. La naturaleza que suaviza la luz, los zapatos de la lluvia. Su poesía construye a partir del eje cotidiano la mirada de la...

|Jun 16, 2025

Poesía

Rosario Castellanos

Rosario Castellanos, mexicana (1925-1974) dramaturga, periodista, poeta, ensayista y diplomática. Una mujer adelantada a su tiempo, considerada una de las más grandes escritoras mexicanas del siglo XX. Te compartimos algunos de sus poemas.   Amor Sólo la voz,...

|Abr 5, 2025

Poesía

César Vallejo

César Vallejo es uno de los poetas más reconocidos del mundo. Su innovador estilo rompe con la tradición y lleva a la poesía peruana al siglo XX.  Su obra sienta las bases del modernismo poético que provoca una renovación del lenguaje.  Sus obras más conocidas son...

|Mar 17, 2025

Poesía

Darío Jaramillo

Darío Jaramillo Aguedelo es un poeta, novelista y ensayista colombiano. Conocido por innovar la poesía amorosa de su país.  Te compartimos su poema   Amores Imposibles El amor absoluto es el amor imposible   Amores imposibles Entre el amor imposible y la...

|Feb 16, 2025

Poesía

Ernesto Cardenal

Poeta nicaragüense nacido en Granada en 1925. Este año se celebra su centenario. Estudió con los jesuitas y se recibió de  Filosoía y Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Años más tarde estudio Literatura Norteamericana en Nueva York.  Hacia 1959...

|Feb 3, 2025

Poesía

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges (1899-1986) Es uno de los autores más importantes de la literatura latinoamericana. Su obra es rica en sensibilidad y propuesta poética, en reflexiones sobre el tiempo y espacio y el papel del lector como parte activa de la literatura misma....

|Ene 12, 2025

Poesía

Silvio Rodríguez

  Cantautor, poeta y activista por la paz. Silvio Rodríguez tiene canciones llenas de melancolía que disfraza con una crítica social continua ante los viejos regímenes autoritarios. Es reconocido por la UNESCO como un artista de paz. Su música traspasa...

|Dic 9, 2024